Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón

Dentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Correa, Soledad
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114524
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11172/ev.11172.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-114524
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
spellingShingle Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
Correa, Soledad
Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
topic_facet Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
description Dentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una actitud ambivalente frente a los griegos y a su lengua: por una parte, los romanos educados aspiraban a adquirir fluidez en el manejo del griego, pero, por otra, esta fluidez podía ser tachada de servilismo cultural. Así, en la medida en que el empleo del griego podía ser tanto un factor generador solidaridad como de distancia, el cambio de código (code-switching) debía emplearse de manera estratégica para evitar el conflicto. En el presente trabajo nos proponemos explorar cómo este fenómeno -cuya índole es eminentemente polifónica- se ve afectado, en el contexto de la correspondencia ciceroniana, por cuestiones de competencia pragmática. En particular, nos interesa estudiar su desigual distribución en dos grupos de cartas: Fam. 9.15-26, donde está prácticamente ausente, y Fam. 15.16-18, donde es profusamente empleado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Correa, Soledad
author_facet Correa, Soledad
author_sort Correa, Soledad
title Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_short Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_full Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_fullStr Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_full_unstemmed Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_sort cambio de código como estrategia de cortesía en fam. 9.15-26 y fam. 15.16-18 de m. t. cicerón
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114524
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11172/ev.11172.pdf
work_keys_str_mv AT correasoledad cambiodecodigocomoestrategiadecortesiaenfam91526yfam151618demtciceron
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446434295811