Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social
Este escrito forma parte del proyecto de investigación “Aproximaciones a las prácticas sociales violentas: sus usos y sentidos en barrios de alta vulnerabilidad social (parte 2)” y del PMP “Salud mental y promoción de lazos sociales no violentos”. En dicho marco, desde el 2016 venimos trabajando en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114365 https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9785 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-114365 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Territorio Diagnóstico participativo Intervención comunitaria Fragmentación social |
spellingShingle |
Psicología Territorio Diagnóstico participativo Intervención comunitaria Fragmentación social Gastaminza, Florencia Heredia, Félix Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
topic_facet |
Psicología Territorio Diagnóstico participativo Intervención comunitaria Fragmentación social |
description |
Este escrito forma parte del proyecto de investigación “Aproximaciones a las prácticas sociales violentas: sus usos y sentidos en barrios de alta vulnerabilidad social (parte 2)” y del PMP “Salud mental y promoción de lazos sociales no violentos”. En dicho marco, desde el 2016 venimos trabajando en un barrio de la ciudad de La Plata a partir de la metodología de investigación-acción participativa. Las técnicas utilizadas para el abordaje son: entrevistas semidirigidas, observación participante, análisis bibliográfico, elaboración de un mapeo colectivo, entre otras.
En esta oportunidad, nos proponemos compartir y reflexionar sobre la importancia de las intervenciones comunitarias y sobre cómo entran en juego las herramientas metodológicas en su construcción. Según Ana María del Cueto:
La intervención en los grupos que conforman una comunidad nos acerca al universo de la percepción con que dichos actores sociales visualizan sus relaciones familiares, institucionales y comunitarias; qué es lo que perciben como riesgo individual, familiar, institucional, comunitario; cómo es la relación que mantienen entre sí y con las diferentes instituciones (2014:97).
En esta dirección, a la hora de pensar en una intervención comunitaria consideramos fundamental la construcción de un diagnóstico participativo y situacional, del que formen parte los y las habitantes del territorio. Por lo tanto, se hace necesario remarcar que en la realización de dicho diagnóstico se deben contemplar las problemáticas y necesidades sentidas y expresadas por los/as habitantes de la comunidad en la cual se está interviniendo. Asimismo, los/as actores/as sociales deben realizar una revisión constante del lugar desde el que están realizando la intervención, para que sus prejuicios, ideas, afectaciones, conceptos, no obturen las condiciones del encuentro y de la participación activa de la comunidad. En este sentido: “Para realizar una intervención en salud mental comunitaria y participar en la producción subjetiva de una comunidad dada, necesitamos (…) poder cuestionarnos en un sentido crítico nuestros pensamientos, nuestros deseos, nuestra manera de actuar” (Del Cueto, 2014: 44).
En las intervenciones comunitarias en barrios de vulnerabilidad social, donde el Estado se encuentra ausente y la exclusión es efecto de estrategias biopolíticas que fortalecen las prácticas sociales violentas (Cufré, 2010), se nos presentan desafíos. Tales retos nos interrogan e interpelan constantemente a tal punto de llevarnos, en el mejor de los casos, a ser artesanos/as creadores/as e innovadores/as que trabajan con los emergentes, desde una mirada integral, reconociendo las potencialidades de la comunidad y apostando a la participación activa de la misma. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gastaminza, Florencia Heredia, Félix |
author_facet |
Gastaminza, Florencia Heredia, Félix |
author_sort |
Gastaminza, Florencia |
title |
Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
title_short |
Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
title_full |
Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
title_fullStr |
Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
title_full_unstemmed |
Intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
title_sort |
intervenciones comunitarias: territorio, identidad y fragmentación social |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114365 https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9785 |
work_keys_str_mv |
AT gastaminzaflorencia intervencionescomunitariasterritorioidentidadyfragmentacionsocial AT herediafelix intervencionescomunitariasterritorioidentidadyfragmentacionsocial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820446186831874 |