Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata
La placenta corioalantoidea de los felinos es zonal y la interfase materno fetal es endoteliocorial; se trata de la placentación más invasiva entre las especies con implantación central. La vasculogénesis es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos mientras que, la angiogénesis, es el proc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114023 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-114023 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1140232024-10-03T14:40:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114023 Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata Characterization of the vascular component and study of angiogenesis in the cat's placenta Gomez Castro, María Gimena 2020-11-12 2020 2021-03-03T17:42:54Z es Ciencias Veterinarias Gatos Placenta Angiogénesis Apoptosis Morfometría Inmunohistoquímica Queen Angiogenesis Apoptosis Vegf Morphometry Immunohistochemistry La placenta corioalantoidea de los felinos es zonal y la interfase materno fetal es endoteliocorial; se trata de la placentación más invasiva entre las especies con implantación central. La vasculogénesis es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos mientras que, la angiogénesis, es el proceso de crecimiento y remodelación de una red vascular existente en otra más compleja. Durante la gestación la vasculatura de la placenta se origina, organiza y remodela mediante vasculogénesis y angiogénesis. Los primeros capilares se originan en el mesénquima fetal por medio de vasculogénesis, por diferenciación in situ de precursores mesenquimáticos. Este mecanismo está temporalmente restringido a la vascularización de la primera generación de vellosidades coriales. Luego, mediante angiogénesis, crecen y se remodelan los vasos preexistentes. Durante la angiogénesis se suceden y solapan varios pasos y procesos que involucran a los vasos sanguíneos y a la matriz extracelular circundante (vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, proliferación, migración, organización y supervivencia de células endoteliales, entre otros). Ellos requieren la acción coordinada de numerosas moléculas de señalización que actúan de manera autocrina y paracrina. Si bien la angiogénesis es un proceso indispensable para el desarrollo de una placenta funcional, ha sido escasamente estudiada en los carnívoros. Es por eso que el objetivo general del plan de investigación es caracterizar el componente vascular y el proceso angiogénico de la placenta de la gata a lo largo de su desarrollo. Para ello se propone, en primera medida, describir los cambios morfológicos de la placenta a lo largo de su desarrollo clasificando los casos de estudio según su edad gestacional aproximada. Luego, se realizarán técnicas de histoquímica y lectinhistoquímica que permitan destacar los vasos sanguíneos para realizar el análisis de las variables morfométricas: área total de tejido, área vascular total, cantidad de vasos por unidad de área, densidad de superficie vascular y distancia de difusión hemotrópica. Se utilizará la inmunohistoquímica indirecta para la identificación de las moléculas reguladoras del proceso angiogénico en el citotrofoblasto, el sincitiotrofoblasto y los endotelios maternos y fetales (factor de crecimiento endotelial-A, angiopoyetina-1, factor de crecimiento placentario, entre otros). Además, se determinará la existencia y magnitud de proliferación y muerte endotelial por apoptosis. El conocimiento generado por este trabajo nos permitirá comprender con más detalle la placentación de los felinos y generará bases para estudios relacionados con la patogenia de distintas enfermedades. Además, el control de la reproducción en esta especie tiene importancia sanitaria, por lo que consideramos que el conocimiento profundo de su implantación y placentación puede ser central para lograr métodos no quirúrgicos de interrupción de la gestación no deseada. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Diessler, Mónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Barbeito, Claudio Merkis, Cecilia Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Ciencias Veterinarias Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) image/jpeg |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Gatos Placenta Angiogénesis Apoptosis Morfometría Inmunohistoquímica Queen Angiogenesis Apoptosis Vegf Morphometry Immunohistochemistry |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Gatos Placenta Angiogénesis Apoptosis Morfometría Inmunohistoquímica Queen Angiogenesis Apoptosis Vegf Morphometry Immunohistochemistry Gomez Castro, María Gimena Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Gatos Placenta Angiogénesis Apoptosis Morfometría Inmunohistoquímica Queen Angiogenesis Apoptosis Vegf Morphometry Immunohistochemistry |
description |
La placenta corioalantoidea de los felinos es zonal y la interfase materno fetal es endoteliocorial; se trata de la placentación más invasiva entre las especies con implantación central. La vasculogénesis es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos mientras que, la angiogénesis, es el proceso de crecimiento y remodelación de una red vascular existente en otra más compleja. Durante la gestación la vasculatura de la placenta se origina, organiza y remodela mediante vasculogénesis y angiogénesis. Los primeros capilares se originan en el mesénquima fetal por medio de vasculogénesis, por diferenciación in situ de precursores mesenquimáticos. Este mecanismo está temporalmente restringido a la vascularización de la primera generación de vellosidades coriales. Luego, mediante angiogénesis, crecen y se remodelan los vasos preexistentes. Durante la angiogénesis se suceden y solapan varios pasos y procesos que involucran a los vasos sanguíneos y a la matriz extracelular circundante (vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, proliferación, migración, organización y supervivencia de células endoteliales, entre otros). Ellos requieren la acción coordinada de numerosas moléculas de señalización que actúan de manera autocrina y paracrina. Si bien la angiogénesis es un proceso indispensable para el desarrollo de una placenta funcional, ha sido escasamente estudiada en los carnívoros. Es por eso que el objetivo general del plan de investigación es caracterizar el componente vascular y el proceso angiogénico de la placenta de la gata a lo largo de su desarrollo. Para ello se propone, en primera medida, describir los cambios morfológicos de la placenta a lo largo de su desarrollo clasificando los casos de estudio según su edad gestacional aproximada. Luego, se realizarán técnicas de histoquímica y lectinhistoquímica que permitan destacar los vasos sanguíneos para realizar el análisis de las variables morfométricas: área total de tejido, área vascular total, cantidad de vasos por unidad de área, densidad de superficie vascular y distancia de difusión hemotrópica. Se utilizará la inmunohistoquímica indirecta para la identificación de las moléculas reguladoras del proceso angiogénico en el citotrofoblasto, el sincitiotrofoblasto y los endotelios maternos y fetales (factor de crecimiento endotelial-A, angiopoyetina-1, factor de crecimiento placentario, entre otros). Además, se determinará la existencia y magnitud de proliferación y muerte endotelial por apoptosis. El conocimiento generado por este trabajo nos permitirá comprender con más detalle la placentación de los felinos y generará bases para estudios relacionados con la patogenia de distintas enfermedades. Además, el control de la reproducción en esta especie tiene importancia sanitaria, por lo que consideramos que el conocimiento profundo de su implantación y placentación puede ser central para lograr métodos no quirúrgicos de interrupción de la gestación no deseada. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Gomez Castro, María Gimena |
author_facet |
Gomez Castro, María Gimena |
author_sort |
Gomez Castro, María Gimena |
title |
Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
title_short |
Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
title_full |
Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
title_fullStr |
Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
title_full_unstemmed |
Caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
title_sort |
caracterización del componente vascular y estudio de la angiogénesis en la placenta de la gata |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114023 |
work_keys_str_mv |
AT gomezcastromariagimena caracterizaciondelcomponentevascularyestudiodelaangiogenesisenlaplacentadelagata AT gomezcastromariagimena characterizationofthevascularcomponentandstudyofangiogenesisinthecatsplacenta |
_version_ |
1823259407346040832 |