Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995
En el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una h...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113806 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9573/ev.9573.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-113806 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Sindicatos pueblada cultura política de protesta marco cultural |
spellingShingle |
Historia Sindicatos pueblada cultura política de protesta marco cultural Aiziczon, Fernando Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
topic_facet |
Historia Sindicatos pueblada cultura política de protesta marco cultural |
description |
En el siguiente trabajo me propongo presentar un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que a posteriori marcarían -siguiendo una hipótesis de trabajo- la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE, junto a otros actores de diversa magnitud, será uno de los protagonistas principales. Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la "pueblada" de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997). Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, ésta última proveniente de las teorías de la acción colectiva, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiado. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Aiziczon, Fernando |
author_facet |
Aiziczon, Fernando |
author_sort |
Aiziczon, Fernando |
title |
Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_short |
Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_full |
Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_fullStr |
Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_full_unstemmed |
Del "paro" a la "pueblada" : Cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995 |
title_sort |
del "paro" a la "pueblada" : cultura política y marcos para la acción colectiva: el caso de ate neuquén entre 1990-1995 |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113806 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9573/ev.9573.pdf |
work_keys_str_mv |
AT aiziczonfernando delparoalapuebladaculturapoliticaymarcosparalaaccioncolectivaelcasodeateneuquenentre19901995 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820446237163524 |