¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos

Este trabajo analiza cuán beneficioso y cuán costoso sería para los países Suramericanos dolarizar sus economías, formar una unión monetaria independiente o mantener el régimen independiente actual con base en información estadística para el 1965-1998. La evidencia empírica revela que en términos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora, José U.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11368
Aporte de:
id I19-R120-10915-11368
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
dolarización
unión monetaria
economía
dollarization
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
dolarización
unión monetaria
economía
dollarization
Mora, José U.
¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
dolarización
unión monetaria
economía
dollarization
description Este trabajo analiza cuán beneficioso y cuán costoso sería para los países Suramericanos dolarizar sus economías, formar una unión monetaria independiente o mantener el régimen independiente actual con base en información estadística para el 1965-1998. La evidencia empírica revela que en términos de tasas de cambio y de inflación las tres alternativas podrían representar beneficios limitados para las economías de la región. Estos beneficios estarían relacionados con la existencia de un régimen de cambio fijo en el caso de la dolarización y con la credibilidad del banco central de la unión monetaria en el alcance de sus objetivos de política monetaria. En este sentido, la creación y éxito de un Banco Central con moneda común independiente dependerá en gran medida en la capacidad política de los representantes de cada país en el diseño de la política para aceptar la importancia relativa de Colombia y Chile en la toma de decisiones, siendo éstos países los que han mostrado de manera consistente un menor sesgo inflacionario, bajas tasas de depreciación de sus monedas y un crecimiento económico no muy elevado pero sostenido.
format Articulo
Articulo
author Mora, José U.
author_facet Mora, José U.
author_sort Mora, José U.
title ¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
title_short ¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
title_full ¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
title_fullStr ¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
title_full_unstemmed ¿Dolarización individual o moneda común? : Evidencia para los países suramericanos
title_sort ¿dolarización individual o moneda común? : evidencia para los países suramericanos
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11368
work_keys_str_mv AT morajoseu dolarizacionindividualomonedacomunevidenciaparalospaisessuramericanos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446068342787