Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón

La avenida Perón es una de las obras de infraestructura con gran impacto en el desarrollometropolitano de Tucumán en los últimos 20 años. Es una vía de acceso troncal hacia laciudad de Yerba Buena que permitió la expansión noroeste de la ciudad modificando unsuelo agrícola por urbano residencial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cichero, Pilar, Gómez López, Claudia Fernanda
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113362
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10613/ev.10613.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Cichero.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-113362
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Plusvalías urbanas
Fragmentación socio-espacial
spellingShingle Sociología
Plusvalías urbanas
Fragmentación socio-espacial
Cichero, Pilar
Gómez López, Claudia Fernanda
Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
topic_facet Sociología
Plusvalías urbanas
Fragmentación socio-espacial
description La avenida Perón es una de las obras de infraestructura con gran impacto en el desarrollometropolitano de Tucumán en los últimos 20 años. Es una vía de acceso troncal hacia laciudad de Yerba Buena que permitió la expansión noroeste de la ciudad modificando unsuelo agrícola por urbano residencial de alto nivel social. Actualmente se han localizado actividades complementarias al uso residencial y otrascompatibles como el campus del Colegio Santa Rosa, el centro comercial Open Plaza, launiversidad privada del Norte Santo Tomás de Aquino, complejos de oficinas, entre otros. La mayor parte de la población de menores recursos que habitaba en sitios próximos a laavenida, ha migrado hacia otros sectores de la ciudad, muy pocos permanecenextramuros de las urbanizaciones cerradas, produciendo una fuerte fragmentación socio-espacial. En esta investigación se analiza el cambio de uso del suelo sobre esta vía de accesodeterminando quienes son los actores sociales que se apropian efectivamente de lasplusvalías urbanísticas producidas por dicha construcción. Se trabaja con tres cortestemporales: antes de la construcción (principios década de los 90), durante las primerasintervenciones en el sector (década del 2000) y la situación actual sobre imágenessatelitales procesadas con SIG.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cichero, Pilar
Gómez López, Claudia Fernanda
author_facet Cichero, Pilar
Gómez López, Claudia Fernanda
author_sort Cichero, Pilar
title Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
title_short Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
title_full Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
title_fullStr Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
title_full_unstemmed Apropiación de las plusvalías urbanas en el AMET de Tucumán: el caso de la Avenida Presidente Perón
title_sort apropiación de las plusvalías urbanas en el amet de tucumán: el caso de la avenida presidente perón
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113362
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10613/ev.10613.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/Cichero.pdf
work_keys_str_mv AT cicheropilar apropiaciondelasplusvaliasurbanasenelametdetucumanelcasodelaavenidapresidenteperon
AT gomezlopezclaudiafernanda apropiaciondelasplusvaliasurbanasenelametdetucumanelcasodelaavenidapresidenteperon
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445491625984