Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires

Se analizan las modificaciones en las prácticas periodísticas producto de la pandemia por COVID-19 y las condiciones laborales del ejercicio de la profesión por parte de periodistas de cuatro ciudades de la región centro de la provincia de Buenos Aires de marzo a julio de 2020. Se recuperan los prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Exequiel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113061
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6448
Aporte de:
id I19-R120-10915-113061
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Periodismo local
Rutinas periodísticas
Buenos Aires
Coronavirus
Precarización laboral
spellingShingle Comunicación Social
Periodismo local
Rutinas periodísticas
Buenos Aires
Coronavirus
Precarización laboral
Alonso, Exequiel
Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
topic_facet Comunicación Social
Periodismo local
Rutinas periodísticas
Buenos Aires
Coronavirus
Precarización laboral
description Se analizan las modificaciones en las prácticas periodísticas producto de la pandemia por COVID-19 y las condiciones laborales del ejercicio de la profesión por parte de periodistas de cuatro ciudades de la región centro de la provincia de Buenos Aires de marzo a julio de 2020. Se recuperan los principales conceptos de la sociología de las redacciones y se presenta un diseño metodológico de tipo cualitativo. Las principales técnicas de producción y recolección de datos utilizadas son: entrevistas semi-estructurada y el análisis de un panel sobre rutinas productivas en contexto de la pandemia, que tuvo como expositores a cuatro profesionales. En los resultados se presentan continuidades y rupturas respecto a rutinas de trabajo, tareas y responsabilidades; modificaciones en la agenda, vínculo con las fuentes y el riesgo de la desinformación; y derechos laborales y pauperización de la actividad. En las conclusiones se argumenta que la pandemia por la COVID-19 profundizó las desigualdades existentes y modificó la organización del trabajo periodístico, el vínculo con las fuentes de información, la construcción de la agenda noticiosa y la interacción de la audiencia.
format Articulo
Articulo
author Alonso, Exequiel
author_facet Alonso, Exequiel
author_sort Alonso, Exequiel
title Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
title_short Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
title_full Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Prácticas periodísticas en la pandemia : Rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de Buenos Aires
title_sort prácticas periodísticas en la pandemia : rupturas y continuidades en medios de la región centro de la provincia de buenos aires
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113061
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6448
work_keys_str_mv AT alonsoexequiel practicasperiodisticasenlapandemiarupturasycontinuidadesenmediosdelaregioncentrodelaprovinciadebuenosaires
AT alonsoexequiel journalisticpracticesinthepandemicrupturesandcontinuitiesinmediainthecentralregionoftheprovinceofbuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445002989568