Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete

Las técnicas convencionales para la extracción de sangre desde la vena yugular externa en cerdos no son adaptables a muestreos sanguíneos intensivos y repetitivos, ya que las maniobras de sujeción conducen a estrés en el animal, obteniéndose muestras hemolizadas y resultados erróneos. Aunque existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soraci, Alejandro Luis, Amanto, Fabián, Pérez, D. S., Martínez, Guadalupe, Diéguez, Susana Nelly, Vega, G., Tapia, M. O.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11237
Aporte de:
id I19-R120-10915-11237
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-112372024-10-09T18:45:21Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11237 Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete A method for yugular catheterization in weaned piglets Soraci, Alejandro Luis Amanto, Fabián Pérez, D. S. Martínez, Guadalupe Diéguez, Susana Nelly Vega, G. Tapia, M. O. 2010 2010-09-13T03:00:00Z es Ciencias Veterinarias Recolección de Muestras de Sangre lechón; cateterismo; toma de muestras Terapéutica Porcinos piglets; catheterization; sampling Las técnicas convencionales para la extracción de sangre desde la vena yugular externa en cerdos no son adaptables a muestreos sanguíneos intensivos y repetitivos, ya que las maniobras de sujeción conducen a estrés en el animal, obteniéndose muestras hemolizadas y resultados erróneos. Aunque existen técnicas no quirúrgicas para la toma de sangre en cerdas, éstas no son fáciles de realizar en lechones de destete. Para este estudio se utilizaron doce lechones que fueron sedados, previo ayuno, para reducir el estrés durante la sujeción. Posteriormente, fueron colocados en decúbito dorsal sobre una tabla de madera en forma de V. Luego de desinfectar el cuello, se realizó una incisión en piel y subcutáneo con exposición de la vena yugular externa y seccionado de la misma para la introducción de una sonda nasogástrica desde la cual se tomaron muestras de sangre a tiempo y volumen fijo. Se obtuvieron plasmas no hemolizados que no interfirieron en los resultados de laboratorio. Durante y posteriormente al ensayo se evaluó el estado de salud, peso y consumo de los animales, sin observarse indicadores de estrés. La técnica propuesta demostró ser útil en muestreos repetitivos de sangre por tratarse de un método simple, rápido, económico, realizable a campo y en ausencia de manipuleo y sujeción que conducen al estrés. Conventional techniques for blood extraction from the external yugular vein in pigs are not adaptable to intensive and repetitive blood samplings because of the stress caused by the immobilization procedures, which lead to the obtention of hemolized samples and erroneus results. Although non surgical techniques for blood extraction exist, they are not easy to apply to weaning piglets. In this study, twelve piglets, which were sedated previous fasting to reduce the stress of immobilization, were used. Them, they were placed on a V wooden table in dorsal decubitus position. After neck desinfection, an incision involving the skin and subcutaneus tissue was performed to expose the external yugular vein. Then, the vein was cut off to introduce a nasogastric catheter for blood extractions at fixed times and volumes. Non hemolyzed plasma samples, which did not interfere with the laboratory tests, were obtained. Animal health state, weight and feed intake were evaluated during and after the experiment, and stress indicators were not detected. The proposed technique showed to be useful for repetitive blood samplings, since it is simple, fast, economical, feasable to use in the farm and it does not cause stress due to handling and immobilization. Facultad de Ciencias Veterinarias Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) application/pdf 12-15
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Recolección de Muestras de Sangre
lechón; cateterismo; toma de muestras
Terapéutica
Porcinos
piglets; catheterization; sampling
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Recolección de Muestras de Sangre
lechón; cateterismo; toma de muestras
Terapéutica
Porcinos
piglets; catheterization; sampling
Soraci, Alejandro Luis
Amanto, Fabián
Pérez, D. S.
Martínez, Guadalupe
Diéguez, Susana Nelly
Vega, G.
Tapia, M. O.
Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
topic_facet Ciencias Veterinarias
Recolección de Muestras de Sangre
lechón; cateterismo; toma de muestras
Terapéutica
Porcinos
piglets; catheterization; sampling
description Las técnicas convencionales para la extracción de sangre desde la vena yugular externa en cerdos no son adaptables a muestreos sanguíneos intensivos y repetitivos, ya que las maniobras de sujeción conducen a estrés en el animal, obteniéndose muestras hemolizadas y resultados erróneos. Aunque existen técnicas no quirúrgicas para la toma de sangre en cerdas, éstas no son fáciles de realizar en lechones de destete. Para este estudio se utilizaron doce lechones que fueron sedados, previo ayuno, para reducir el estrés durante la sujeción. Posteriormente, fueron colocados en decúbito dorsal sobre una tabla de madera en forma de V. Luego de desinfectar el cuello, se realizó una incisión en piel y subcutáneo con exposición de la vena yugular externa y seccionado de la misma para la introducción de una sonda nasogástrica desde la cual se tomaron muestras de sangre a tiempo y volumen fijo. Se obtuvieron plasmas no hemolizados que no interfirieron en los resultados de laboratorio. Durante y posteriormente al ensayo se evaluó el estado de salud, peso y consumo de los animales, sin observarse indicadores de estrés. La técnica propuesta demostró ser útil en muestreos repetitivos de sangre por tratarse de un método simple, rápido, económico, realizable a campo y en ausencia de manipuleo y sujeción que conducen al estrés.
format Articulo
Articulo
author Soraci, Alejandro Luis
Amanto, Fabián
Pérez, D. S.
Martínez, Guadalupe
Diéguez, Susana Nelly
Vega, G.
Tapia, M. O.
author_facet Soraci, Alejandro Luis
Amanto, Fabián
Pérez, D. S.
Martínez, Guadalupe
Diéguez, Susana Nelly
Vega, G.
Tapia, M. O.
author_sort Soraci, Alejandro Luis
title Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
title_short Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
title_full Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
title_fullStr Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
title_full_unstemmed Metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
title_sort metodología del cateterismo yugular en lechones de destete
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11237
work_keys_str_mv AT soracialejandroluis metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT amantofabian metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT perezds metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT martinezguadalupe metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT dieguezsusananelly metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT vegag metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT tapiamo metodologiadelcateterismoyugularenlechonesdedestete
AT soracialejandroluis amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT amantofabian amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT perezds amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT martinezguadalupe amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT dieguezsusananelly amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT vegag amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
AT tapiamo amethodforyugularcatheterizationinweanedpiglets
_version_ 1823259356576088064