Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento

Como es bien sabido, la determinación de la abundancia de elementos químicos en las atmósferas estelares se lleva a cabo clásicamente mediante el análisis de perfiles de líneas o de sus anchos equivalentes. Los métodos comúnmente usados son dos: el primero utiliza la llamada curva de crecimiento, me...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villada, M.M.
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 1982
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111815
Aporte de:
id I19-R120-10915-111815
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Astronomía
Galaxias
spellingShingle Astronomía
Galaxias
Villada, M.M.
Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
topic_facet Astronomía
Galaxias
description Como es bien sabido, la determinación de la abundancia de elementos químicos en las atmósferas estelares se lleva a cabo clásicamente mediante el análisis de perfiles de líneas o de sus anchos equivalentes. Los métodos comúnmente usados son dos: el primero utiliza la llamada curva de crecimiento, mediante la relación entre el ancho equivalente y el número de átomos capaces de absorber esa línea; el segundo emplea modelos de atmósferas estelares y consiste en calcular los perfiles de varias líneas espectrales dentro de un modelo dado cuyos parámetros, temperatura efectiva, gravedad superficial y composición química, se hacen variar hasta lograr el mejor acuerdo can las observaciones. Este método es laborioso en virtud de que el perfil de una línea depende también del mecanismo de absorción de la misma. Esto hace que se deba calcular un perfil can varios modelos distintos. La ventaja de este procedimiento es que el perfil de la línea es sensible a efectos que la curva de crecimiento no nuestra, tales cano rotación, macro-turbulencia, pérdida de masa, etc... Además, las asimetrías en el perfil de la línea pueden indicar otras propiedades de las atmósferas.
format Articulo
Comunicacion
author Villada, M.M.
author_facet Villada, M.M.
author_sort Villada, M.M.
title Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
title_short Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
title_full Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
title_fullStr Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
title_full_unstemmed Aplicación del método de Powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
title_sort aplicación del método de powell de cuadrados mínimos no lineales a curvas de crecimiento
publishDate 1982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111815
work_keys_str_mv AT villadamm aplicaciondelmetododepowelldecuadradosminimosnolinealesacurvasdecrecimiento
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445440245760