Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes

Voy a empezar la reflexión por el concepto de <i>agricultura familiar</i>. Tengo trabajado este concepto desde del debate paradigmático. ¿Qué es esto? Hay dos paradigmas que interpretan, desde la academia, el desarrollo de la agricultura. Estos dos paradigmas tienen diferentes fuentes; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nieto, Daniela Patricia, Andrada, Nicolás Facundo, Fernandes, Bernardo Mançano
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110944
Aporte de:
id I19-R120-10915-110944
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Agricultura Familiar
Políticas públicas
Brasil
spellingShingle Geografía
Agricultura Familiar
Políticas públicas
Brasil
Nieto, Daniela Patricia
Andrada, Nicolás Facundo
Fernandes, Bernardo Mançano
Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
topic_facet Geografía
Agricultura Familiar
Políticas públicas
Brasil
description Voy a empezar la reflexión por el concepto de <i>agricultura familiar</i>. Tengo trabajado este concepto desde del debate paradigmático. ¿Qué es esto? Hay dos paradigmas que interpretan, desde la academia, el desarrollo de la agricultura. Estos dos paradigmas tienen diferentes fuentes; el primer paradigma, o más antiguo, es el de la cuestión agraria. Es un paradigma marxista que tiene como principal referencia la obra de Karl Kautsky, por eso que se llama <i>El paradigma</i> de la cuestión agraria. El segundo paradigma es el del capitalismo agrario, y nace en las décadas de los 60 y 70 con el libro del sociólogo francés, Henri Mendras, que se llama <i>El fin del campesinado</i>. Siendo este el resultado de sus investigaciones en Francia, pero muy influenciado por las ideas que trasladó desde la pasantía realizada en la Universidad de Chicago, uno de los centros de la razón neoliberal, principalmente liderada por el economista Milton Friedman; mira lo que es un pensamiento desde Karl Marx y lo que es un pensamiento desde Milton Friedman, por ejemplo. Como sabemos, Milton Friedman es uno de los ideólogos del neoliberalismo y Karl Marx es el creador del materialismo histórico dialéctico. Entonces ¿qué es estudiar a la agricultura producida por la familia a partir del pensamiento de Karl Marx y qué es estudiarla a partir del pensamiento de Milton Friedman? O ¿un pensamiento crítico al capital y un pensamiento favorable al capital? (Fragmento de la entrevista)
format Articulo
Contribucion a revista
author Nieto, Daniela Patricia
Andrada, Nicolás Facundo
Fernandes, Bernardo Mançano
author_facet Nieto, Daniela Patricia
Andrada, Nicolás Facundo
Fernandes, Bernardo Mançano
author_sort Nieto, Daniela Patricia
title Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
title_short Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
title_full Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
title_fullStr Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
title_full_unstemmed Entrevista con Bernardo Mançano Fernandes
title_sort entrevista con bernardo mançano fernandes
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110944
work_keys_str_mv AT nietodanielapatricia entrevistaconbernardomancanofernandes
AT andradanicolasfacundo entrevistaconbernardomancanofernandes
AT fernandesbernardomancano entrevistaconbernardomancanofernandes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445058564096