Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto

Introducción: Dado el rápido aumento de la prevalencia de obesidad que conlleva el desarrollo de enfermedades metabólicas, es importante identificar el efecto de factores que intervienen durante el postparto. Objetivo: Conocer la evolución del peso y de la composición corporal y su asociación sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falivene, Mariana Araceli
Otros Autores: Orden, Alicia Bibiana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110449
https://doi.org/10.35537/10915/110449
Aporte de:
id I19-R120-10915-110449
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Obesidad
Masa grasa
Mujer postparto
Composición Corporal
Insulinorresistencia
spellingShingle Ciencias Médicas
Obesidad
Masa grasa
Mujer postparto
Composición Corporal
Insulinorresistencia
Falivene, Mariana Araceli
Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
topic_facet Ciencias Médicas
Obesidad
Masa grasa
Mujer postparto
Composición Corporal
Insulinorresistencia
description Introducción: Dado el rápido aumento de la prevalencia de obesidad que conlleva el desarrollo de enfermedades metabólicas, es importante identificar el efecto de factores que intervienen durante el postparto. Objetivo: Conocer la evolución del peso y de la composición corporal y su asociación sobre el perfil clínico-metabólico durante el año posterior al parto en mujeres usuarias del sistema público de salud. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte en mujeres durante el año posterior al parto. Se realizaron dos evaluaciones al segundo mes y doceavo mes post-parto. La población estudiada estuvo conformada por mujeres que concurrieron con sus hijos a los consultorios de control de salud del Observatorio del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata (IDIP-MS/CIC, PBA), durante los años 2013-2016. Se incluyeron mujeres de edad comprendida entre los 19 y 45 años, con embarazo único de término (≥37 semanas), cuyos bebés nacieron con peso ≥ 2500g y acreditaran controles prenatales periódicos en la libreta sanitaria. La masa grasa se estimó por la sumatoria de los 4 pliegues cutáneos. Las variables de estudio se organizaron en 5 cinco ejes o componentes: sociodemográfico y económico, gineco-obstétrico, antropométrico, clínico-metabólico y balance energético. De acuerdo al comportamiento de las variables se emplearon los correspondientes test estadísticos. El análisis de la información se realizó utilizando el software R versión 3.3.1. Se estableció un nivel de significación de α<0.05 Resultados: 57% de las mujeres tenía exceso de peso al año del parto. Las mujeres con normopeso disminuyeron sus parámetros antropométricos y metabólicos al año del parto (p<0,05). Las mujeres con exceso de peso mantienen su estado e incluso ganan peso y grasa corporal periférica y central al año del parto. Las mujeres con sobrepeso aumentaron significativamente los indicadores de resistencia insulínica. Las mujeres obesas no mostraron esta diferencia en sus variables metabólicas, sin embargo presentaron medias superiores a las mujeres con normopeso y sobrepeso al año del parto. El estado nutricional pregestacional y ganancia gestacional de peso fueron factores predisponentes en los cambios antropométricos, clínicos y metabólicos. La ingesta calórica y el gasto energético no pueden explicar las diferencias observadas entre las mujeres con y sin exceso de peso. Un 20% de las mujeres presentaron riesgo moderado-alto de desarrollar DBT2 a los 10 años del parto. Conclusión: Se considera que realizar un tamizaje durante el periodo posterior al parto de los factores de riesgo cardiovasculares, puede ofrecer una importante oportunidad para los distintos niveles de prevención entre las mujeres en edad reproductiva.
author2 Orden, Alicia Bibiana
author_facet Orden, Alicia Bibiana
Falivene, Mariana Araceli
format Tesis
Tesis de doctorado
author Falivene, Mariana Araceli
author_sort Falivene, Mariana Araceli
title Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
title_short Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
title_full Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
title_fullStr Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
title_full_unstemmed Evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
title_sort evolución de la composición corporal y factores metabólicos asociados en mujeres durante el año posterior al parto
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110449
https://doi.org/10.35537/10915/110449
work_keys_str_mv AT falivenemarianaaraceli evoluciondelacomposicioncorporalyfactoresmetabolicosasociadosenmujeresduranteelanoposterioralparto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444314075136