Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa

La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Waiman, Tatiana, Martínez Uncal, María Celeste
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110359
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13678/ev.13678.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-110359
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
geografía de la salud
Análisis Espacial
Sistema de información geográfica
spellingShingle Geografía
geografía de la salud
Análisis Espacial
Sistema de información geográfica
Waiman, Tatiana
Martínez Uncal, María Celeste
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
topic_facet Geografía
geografía de la salud
Análisis Espacial
Sistema de información geográfica
description La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condiciones de salud de las poblaciones. Para evaluar la situación de salud, se requiere del desarrollo de indicadores que permitan conocer condiciones de riesgo, originadas en entornos ambientales y sociales desfavorables. En este trabajo, se propone realizar un abordaje espacial cuantitativo sobre los distintos tipos de casos de cáncer, en el noreste de la provincia de La Pampa, con especial énfasis, en las localidades de Realicó y Eduardo Castex. La información a utilizar será obtenida a partir de la sistematización de datos del Registro Poblacional de Tumores de la provincia de La Pampa. El objetivo del mismo, es utilizar una metodología que permita localizar los casos de cáncer como fenómenos puntuales así, como la distribución de los mismos para identificar zonas vulnerables junto con posibles factores de riesgo asociados. Esto, permitirá conocer distintos patrones de distribución espacial, detectando homogeneidad o heterogeneidad espacial.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Waiman, Tatiana
Martínez Uncal, María Celeste
author_facet Waiman, Tatiana
Martínez Uncal, María Celeste
author_sort Waiman, Tatiana
title Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
title_short Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
title_full Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
title_fullStr Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
title_sort análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales: la salud en el noreste de la provincia de la pampa
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110359
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13678/ev.13678.pdf
work_keys_str_mv AT waimantatiana analisisydistribucionespacialdefactoressocioambientaleslasaludenelnorestedelaprovinciadelapampa
AT martinezuncalmariaceleste analisisydistribucionespacialdefactoressocioambientaleslasaludenelnorestedelaprovinciadelapampa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444173565954