Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación

Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subd...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Nucci, Josefina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110348
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13536/ev.13536.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-110348
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
circuitos de la economía urbana
red urbana
Ciudades
spellingShingle Geografía
circuitos de la economía urbana
red urbana
Ciudades
Di Nucci, Josefina
Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
topic_facet Geografía
circuitos de la economía urbana
red urbana
Ciudades
description Una posible interpretación y lectura actual de las interrelaciones entre económica, territorio, red urbana y ciudad se pueden establecer a partir de la Teoría de los Circuitos de la Economía Urbana formulada por Santos (1975) para explicar la urbanización y la economía de las ciudades del mundo subdesarrollado. Estamos retomando y repensando esta teoría a la luz de las premisas de la epistemología existencial propuesta por Santos en la década de los noventa. Se observa que los procesos actuales aceleran la urbanización de la sociedad y del territorio al mismo tiempo que repercuten en la constitución actual de las redes urbanas y en la dinámica y constitución de los circuitos de la economía urbana. Para pensar las ciudades contemporáneas, las redes urbanas y el territorio se cree necesario estudiar las características del período que atravesamos y como éstas permiten nuevas composiciones a los circuitos: circuito superior, con su porción marginal, y circuito inferior. La reflexión se centrará sobre tres cuestiones: 1. La monopolización del territorio por parte del circuito superior; 2. La presencia intensiva y extensiva del circuito superior en la red urbana y; 3. Las nuevas articulaciones entre los circuitos, hacia el interior de cada uno de ellos y entre ellos, con la red urbana. Se pretende aquí presentar parte de esta reflexión de carácter más teórica y conceptual, y proponer algunos avances e inquietudes que surgen de algunas situaciones estudiadas (y por estudiar) sobre las redes urbanas de nuestros países, particularmente Argentina y provincia de Buenos Aires.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Di Nucci, Josefina
author_facet Di Nucci, Josefina
author_sort Di Nucci, Josefina
title Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_short Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_full Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_fullStr Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_full_unstemmed Los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
title_sort los circuitos de la economía y la red urbana: algunos avances e inquietudes sobre su articulación
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110348
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13536/ev.13536.pdf
work_keys_str_mv AT dinuccijosefina loscircuitosdelaeconomiaylaredurbanaalgunosavanceseinquietudessobresuarticulacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444150497281