El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos

El objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Venturini, María Lucila
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1989
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110244
Aporte de:
id I19-R120-10915-110244
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
Venturini, María Lucila
El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
topic_facet Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
description El objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se obtuvieron de heces de caninos infectados naturalmente y se conservaron refrigerados en agua. Se incubaron 7 días a 25°C para que desarrollaran los coracidios y se pusieron en recipientes que contenían a los copépodos mencionados. Al cabo de 12 días a 22,6°C (promedio) se hallaron procercoides maduros en ellos y se agregaron 10 renacuajos de Bufo arenarum. Estos se examinaron por disección 22, 23, 61 y 107 días después, hallándose en todos 1 o más plerocercoides (Temperatura promedio: 24,9°C). El día 23, de 6 renacuajos se obtuvieron 49 plerocercoides, de los cuales se administraron 28, por vía oral, a una perra. El día 107, 3 de 11 plerocercoides obtenidos de un renacuajo se le dieron a otra perra por la misma vía. Se hallaron huevos del cestode en las heces del primer canino a partir del día 22 posterior a la infección (p.i.) y a los 30 días p.i., segmentos de estróbila. En el segundo canino se hallaron huevos a los 30 días p.i..
format Articulo
Articulo
author Venturini, María Lucila
author_facet Venturini, María Lucila
author_sort Venturini, María Lucila
title El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_short El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_full El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_fullStr El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_full_unstemmed El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_sort el ciclo evolutivo experimental de <i>diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>bufo arenarum</i> y caninos
publishDate 1989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110244
work_keys_str_mv AT venturinimarialucila elcicloevolutivoexperimentaldeidiphyllobothriumerinaceieuropeiieniparacyclopsfimbriatusilarvasdeibufoarenarumiycaninos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444055076865