La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna
Hoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la ir...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110080 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13450/ev.13450.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-110080 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geografía Práctica pedagógica Docentes posmodernidad |
spellingShingle |
Geografía Práctica pedagógica Docentes posmodernidad Fratini, Noemí Medina, Silvia Nieto, Silvia Peralta, Mohira La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
topic_facet |
Geografía Práctica pedagógica Docentes posmodernidad |
description |
Hoy la sociedad está atravesada por la cultura de la posmodernidad, donde la exaltación de las formas, de las apariencias, los envoltorios y las urgencias, se producen a costa de los significados, de los contenidos y de los valores, ya sea para ocultar la vaciedad de los mismos o para camuflar la irracionalidad de los mensajes, produciendo, en consecuencia el debilitamiento del sujeto. La escuela, como institución social, aparece como un cruce de culturas, es el territorio donde se articulan todas las problemáticas sociales, donde se hallan vinculados docentes y alumnos en una relación dialéctica constituyendo un espacio público. Es precisamente allí donde el aula se presenta como "arena simbólica" de "lugar o no lugar", según el ritual pedagógico desplegado por el docente siendo el "fortalecimiento del sujeto alumno y docente" el objetivo prioritario de las prácticas educativas. Ante este panorama el docente en geografía debe revisar no solo su práctica pedagógica, sino su postura epistemológica, y será desde allí como interpreta el Espacio Geográfico en este nuevo contexto. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Fratini, Noemí Medina, Silvia Nieto, Silvia Peralta, Mohira |
author_facet |
Fratini, Noemí Medina, Silvia Nieto, Silvia Peralta, Mohira |
author_sort |
Fratini, Noemí |
title |
La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
title_short |
La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
title_full |
La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
title_fullStr |
La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
title_full_unstemmed |
La revisión de las prácticas pedagógicas del docente de Geografía en la cultura posmoderna |
title_sort |
la revisión de las prácticas pedagógicas del docente de geografía en la cultura posmoderna |
publishDate |
2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110080 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13450/ev.13450.pdf |
work_keys_str_mv |
AT fratininoemi larevisiondelaspracticaspedagogicasdeldocentedegeografiaenlaculturaposmoderna AT medinasilvia larevisiondelaspracticaspedagogicasdeldocentedegeografiaenlaculturaposmoderna AT nietosilvia larevisiondelaspracticaspedagogicasdeldocentedegeografiaenlaculturaposmoderna AT peraltamohira larevisiondelaspracticaspedagogicasdeldocentedegeografiaenlaculturaposmoderna |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444748185600 |