Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina

Las múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillamón, Guillermina Mariel
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109760
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/1709
Aporte de:
id I19-R120-10915-109760
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Reseñas de Libros
spellingShingle Historia
Reseñas de Libros
Guillamón, Guillermina Mariel
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
topic_facet Historia
Reseñas de Libros
description Las múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de estudio a la “música culta”. Enmarcado en este complejo auge temático, <i>Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires</i> abre nuevos interrogantes sobre la significación de las obras artísticas –y particularmente de aquello considerado como “arte puro”– como así también sobre el vínculo entre el campo musical y la resistencia a la dictadura cívico-militar de 1976.
format Articulo
Revision
author Guillamón, Guillermina Mariel
author_facet Guillamón, Guillermina Mariel
author_sort Guillamón, Guillermina Mariel
title Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
title_short Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
title_full Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
title_fullStr Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
title_full_unstemmed Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
title_sort tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109760
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/1709
work_keys_str_mv AT guillamonguillerminamariel tocarparanocallarsobrelasignificacionpoliticadelasobrasmusicalesyelroldelosmusicosenlaultimadictaduracivicomilitarargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444242771970