El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía

En la Argentina, más del 50% de la superficie utilizada para actividades agropecuarias está en manos de sólo el 2,5% de las explotaciones que se dedican a esta actividad. De éstas, las que poseen más de 10.000 ha (el 1% del total) controlan el 36% de la tierra, mientras que las unidades más pequeñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vértiz, Patricio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109587
Aporte de:
id I19-R120-10915-109587
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Agronegocios
Campo
Dependencia tecnológica
Soberanía
Agribusiness
Field
Technology dependence
Sovereignty
spellingShingle Ciencias Sociales
Agronegocios
Campo
Dependencia tecnológica
Soberanía
Agribusiness
Field
Technology dependence
Sovereignty
Vértiz, Patricio
El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
topic_facet Ciencias Sociales
Agronegocios
Campo
Dependencia tecnológica
Soberanía
Agribusiness
Field
Technology dependence
Sovereignty
description En la Argentina, más del 50% de la superficie utilizada para actividades agropecuarias está en manos de sólo el 2,5% de las explotaciones que se dedican a esta actividad. De éstas, las que poseen más de 10.000 ha (el 1% del total) controlan el 36% de la tierra, mientras que las unidades más pequeñas (menores a las 100 ha), que representan el 55% de la totalidad, manejan sólo el 2% de la tierra. En este trabajo se discute la noción de “el campo” en Argentina, teniendo en cuenta la estructura de distribución de la tierra, la diversidad de rubros y actividades que lo conforman y la heterogeneidad de agentes agrarios involucrados. Se aborda críticamente el modelo de organización y funcionamiento de las actividades agroindustriales -los agronegocios- y, en particular, la dimensión tecnológica como uno de sus pilares fundamentales. Finalmente, se presentan una serie de propuestas vinculadas a la intervención estatal en el complejo agroalimentario argentino y al rol de la ciencia y la tecnología, en un posible nuevo modelo para el agro que disminuya los niveles de dependencia y permita avanzar al país en materia de soberanía.
format Articulo
Articulo
author Vértiz, Patricio
author_facet Vértiz, Patricio
author_sort Vértiz, Patricio
title El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
title_short El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
title_full El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
title_fullStr El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
title_full_unstemmed El agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
title_sort el agro argentino: modelo tecnológico, dependencia y soberanía
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109587
work_keys_str_mv AT vertizpatricio elagroargentinomodelotecnologicodependenciaysoberania
AT vertizpatricio argentineagriculturetechnologicalmodeldependenceandsovereignty
AT vertizpatricio oagroargentinomodelotecnologicodependenciaesoberania
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444127428608