La mística de la cultura rave

Las raves, también denominadas fiestas electrónicas, invitan al público a reunirse y danzar durante largos períodos al ritmo de música producida por medios electrónicos, de sonidos sintetizados y frases repetitivas. Esta cualidad de repetición induce a un estado de alteración de la conciencia, un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jauregui Lorda, Matías
Otros Autores: Joselevich Puiggrós, Federico
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109001
Aporte de:
id I19-R120-10915-109001
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Multimedia
Rave
Trance
Danza
Ritual
Éxtasis
Sentimiento oceánico
spellingShingle Multimedia
Rave
Trance
Danza
Ritual
Éxtasis
Sentimiento oceánico
Jauregui Lorda, Matías
La mística de la cultura rave
topic_facet Multimedia
Rave
Trance
Danza
Ritual
Éxtasis
Sentimiento oceánico
description Las raves, también denominadas fiestas electrónicas, invitan al público a reunirse y danzar durante largos períodos al ritmo de música producida por medios electrónicos, de sonidos sintetizados y frases repetitivas. Esta cualidad de repetición induce a un estado de alteración de la conciencia, un estado de trance, produciendo una abstracción del entorno y generando una situación de meditación mediante un baile caracterizado por movimientos corporales andróginos. El espacio se presenta como abstracto, el tiempo como infinito. Los danzantes encuentran en estos espacios festivos una manera de alejarse de la realidad, dejar el pasado y abstenerse del futuro. Se entregan al aquí y ahora, en un estado de euforia y elevación espiritual. Hay un placer colectivo y una empatía inexplicable que les aglutina alrededor de la música repetitiva y las luces estroboscópicas. El sentido de pertenencia se ve exaltado, creando lazos intensos entre los habitantes, con una fuerte idea de colectividad sostenida a través de códigos culturales propios: nace el concepto de PLUR, acrónimo que significa "Peace Love Unity Respect"(traducido como Paz Amor Unión Respeto). Su origen es contemporáneo, de los años 80/90 del s. XX, pero podemos encontrar sus principales características en rituales ancestrales, donde chamanes tocaban sus bombos y oraban sus cantos para contactarse con seres superiores del mundo de los espíritus (en términos religiosos/metafísicos), resultando ceremonias intensas de meditación. El presente texto pretende detectar las similitudes entre los rituales originarios y la experiencia contemporánea de las raves, donde su público encuentra sensaciones de libertad y goce supremos.
author2 Joselevich Puiggrós, Federico
author_facet Joselevich Puiggrós, Federico
Jauregui Lorda, Matías
format Tesis
Tesis de grado
author Jauregui Lorda, Matías
author_sort Jauregui Lorda, Matías
title La mística de la cultura rave
title_short La mística de la cultura rave
title_full La mística de la cultura rave
title_fullStr La mística de la cultura rave
title_full_unstemmed La mística de la cultura rave
title_sort la mística de la cultura rave
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109001
work_keys_str_mv AT jaureguilordamatias lamisticadelaculturarave
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444304637953