Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas

En las últimas dos décadas del siglo XX se extendió en los medios académicos y en las agendas intelectuales de las sociedades occidentales y orientales el concepto de globalización, y durante ellas, los discursos relacionados con este concepto parecían explicar a la geografía contemporánea. A parti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Miguel Ángel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108954
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/862/776
Aporte de:
id I19-R120-10915-108954
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Discursos geográficos
Ssistemas de representación
spellingShingle Geografía
Discursos geográficos
Ssistemas de representación
Silva, Miguel Ángel
Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
topic_facet Geografía
Discursos geográficos
Ssistemas de representación
description En las últimas dos décadas del siglo XX se extendió en los medios académicos y en las agendas intelectuales de las sociedades occidentales y orientales el concepto de globalización, y durante ellas, los discursos relacionados con este concepto parecían explicar a la geografía contemporánea. A partir de la puesta en marcha de los discursos sobre la globalización se generaron interesantes propuestas que dieron relieve a las ciencias sociales más allá del reducido ámbito de investigadores y profesores universitarios. Desde ya que las interpretaciones de esta globalización tuvieron innumerables matices instrumentales, prescriptivos e ideológicos y por cierto, entre los geógrafos ayudaron a re-significar la dinámica de una disciplina anclada en descripciones fácticas, hechos locales desconectados de los nuevos adelantos tecnológicos y comunicacionales globales y en concepciones territoriales relativamente estancas, no comprendidas como móviles y concebidas únicamente como fijas e inertes. Los conceptos de territorializaciones y desterritorializaciones comenzaron a inundar la bibliografía geográfica y re-posicionaron dinámicamente nuevas líneas de investigación. Si realizamos otro tipo de análisis, este cambio en el panorama del conocimiento significó “una crisis del sistema de representaciones discursivasgeográficas”. Una de las tantas y complejas aristas para entender esta crisis en el sistema de representaciones podría partir de una pregunta: “¿Hasta qué punto los discursos geográficos y sus sistemas de representación adherían o adhieren al denominado relativismo cultural?”.
format Articulo
Articulo
author Silva, Miguel Ángel
author_facet Silva, Miguel Ángel
author_sort Silva, Miguel Ángel
title Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
title_short Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
title_full Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
title_fullStr Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
title_full_unstemmed Crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
title_sort crisis de los sistemas de representación y relativismo cultural en las discursividades geográficas
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108954
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/862/776
work_keys_str_mv AT silvamiguelangel crisisdelossistemasderepresentacionyrelativismoculturalenlasdiscursividadesgeograficas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444231237632