De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo

La presente ponencia es fruto del trabajo colectivo que se realizo a lo largo de un seminario de investigación. El mismo tuvo como objetivo abordar la entrevista como modo de indagación social, pero al comenzar con el trabajo de campo se hacía más evidente la necesidad de detenernos a revisar y re-p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Sena, Angélica, Bianchi, Daniela, Del Campo, Natalia, Dettano, Andrea, Garcia Acevedo, Marina, Talavera, Julio, Sáenz Valenzuela, María Macarena
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107647
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5035/ev.5035.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-107647
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Trabajo de campo
Entrevista
experiencias
spellingShingle Sociología
Trabajo de campo
Entrevista
experiencias
De Sena, Angélica
Bianchi, Daniela
Del Campo, Natalia
Dettano, Andrea
Garcia Acevedo, Marina
Talavera, Julio
Sáenz Valenzuela, María Macarena
De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
topic_facet Sociología
Trabajo de campo
Entrevista
experiencias
description La presente ponencia es fruto del trabajo colectivo que se realizo a lo largo de un seminario de investigación. El mismo tuvo como objetivo abordar la entrevista como modo de indagación social, pero al comenzar con el trabajo de campo se hacía más evidente la necesidad de detenernos a revisar y re-pensar sobre nosotros y nosotras, nuestras biografías y condicionamientos políticos y sociales. Partimos de considerar que, el trabajo de campo es un momento de trascendencia dentro del proceso de investigación, ello no solo por la búsqueda de información, sino también por dar cuenta de la articulación entre teoría-epistemología y metodología. En el abordaje cualitativo dicho momento es algo más que el interjuego de preguntas y respuestas, porque inserta al entrevistador o entrevistadora en el mundo de la entrevistada (en este caso) y como tal se establece una relación y una narración plena de sensibilidades y emociones de ambas partes que, no necesariamente se « estudian » a lo largo de la formación universitaria. En la presente ponencia se intentará reflexionar sobre la llegada, la entrada y salida del “campo” a partir de retomar las experiencias vividas durante la realización de entrevistas en profundidad a mujeres del Conurbano Bonaerense. Para alcanzar el objetivo propuesto hemos dividido la presentación en cuatro partes: a) una breve reseña de los puntos de partida básicos del abordaje cualitativo y la perspectiva epistemológica utilizada, b) la entrevista como un instrumento de indagación social, c) el trabajo de campo y el impacto de la aceptación del lugar central de la experiencia y las sensibilidades propias dentro del proceso de investigación social y d) finalmente, se esbozan algunas conclusiones tratando de analizar los procesos y las practicas de investigación social.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author De Sena, Angélica
Bianchi, Daniela
Del Campo, Natalia
Dettano, Andrea
Garcia Acevedo, Marina
Talavera, Julio
Sáenz Valenzuela, María Macarena
author_facet De Sena, Angélica
Bianchi, Daniela
Del Campo, Natalia
Dettano, Andrea
Garcia Acevedo, Marina
Talavera, Julio
Sáenz Valenzuela, María Macarena
author_sort De Sena, Angélica
title De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
title_short De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
title_full De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
title_fullStr De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
title_full_unstemmed De Marcelo T. al Conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : Reflexiones en torno al trabajo de campo
title_sort de marcelo t. al conurbano: una distancia de más de dos horas de colectivo : reflexiones en torno al trabajo de campo
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107647
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5035/ev.5035.pdf
work_keys_str_mv AT desenaangelica demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT bianchidaniela demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT delcamponatalia demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT dettanoandrea demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT garciaacevedomarina demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT talaverajulio demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
AT saenzvalenzuelamariamacarena demarcelotalconurbanounadistanciademasdedoshorasdecolectivoreflexionesentornoaltrabajodecampo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443434319875