Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)

La artropodofauna edáfica refleja las condiciones de la vegetación y el estado del funcionamiento del suelo y, por lo tanto, su estudio es útil como herramienta de evaluación de la sustentabilidad de suelos cultivados. Ácaros oribátidos y hexápodos colémbolos (mesofauna); coleópteros y arañas (macro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Armendano, Andrea Viviana, Rouaux, Julia, Salazar Martínez, Ana Ernestina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107042
Aporte de:
id I19-R120-10915-107042
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Zoología
Cultivos hortícolas
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversidad
Horticultural crops
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversity
spellingShingle Zoología
Cultivos hortícolas
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversidad
Horticultural crops
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversity
Armendano, Andrea Viviana
Rouaux, Julia
Salazar Martínez, Ana Ernestina
Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
topic_facet Zoología
Cultivos hortícolas
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversidad
Horticultural crops
Mesofauna
Macrofauna
Biodiversity
description La artropodofauna edáfica refleja las condiciones de la vegetación y el estado del funcionamiento del suelo y, por lo tanto, su estudio es útil como herramienta de evaluación de la sustentabilidad de suelos cultivados. Ácaros oribátidos y hexápodos colémbolos (mesofauna); coleópteros y arañas (macrofauna) son grupos permanentes, abundantes y diversos en estos sistemas. Son organismos esenciales para el funcionamiento del suelo porque regulan y participan en distintas etapas del proceso de descomposición. El objetivo del estudio fue identificar a los principales componentes de la meso y macrofauna del suelo durante un ciclo de cultivo de tomate convencional y proponer un posible modelo de interrelaciones entre ellos, que sirva para evaluar los beneficios de la aplicación de prácticas consideradas más saludables. El estudio se llevó a cabo en una parcela sembrada con tomate, con manejo convencional, en el área periférica de la ciudad de La Plata. La fauna se recolectó durante un ciclo de cultivo completo desde diciembre de 2012 hasta febrero de 2013, a través de los procedimientos adecuados para cada grupo. Se recolectaron: 136 individuos y siete especies de oribátidos, 59 individuos y nueve especies de colémbolos, 300 individuos y 12 especies de arañas y 113 individuos y 32 especies de coleópteros. Entre ellas Scheloribates praeincisus acuticlava, Tullbergidae sp. 1, Glenognatha lacteovittata, Lycosidae sp. 2, Linyphiidae sp. 4 y Phyrdenus muriceus, fueron las más abundantes y permanentes poblaciones de cada grupo. El pobre registro de mesofauna indica que ésta constituye un eslabón débil en la red trófica del suelo, posiblemente debido al efecto disruptivo de las prácticas convencionales de manejo. Los representantes de la macrofauna presentan mayor número de individuos y de diversidad específica, especialmente las arañas, debido probablemente a que cuentan con la capacidad de trasladarse hacia zonas aledañas al cultivo. Se concluye que el conjunto estable de la fauna edáfica del sistema estudiado está constituido principalmente por depredadores, saprófagos y fitófagos relacionados con el cultivo, es decir, pertenecen a la red de herbivoría más que a la de detritos.
format Articulo
Articulo
author Armendano, Andrea Viviana
Rouaux, Julia
Salazar Martínez, Ana Ernestina
author_facet Armendano, Andrea Viviana
Rouaux, Julia
Salazar Martínez, Ana Ernestina
author_sort Armendano, Andrea Viviana
title Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_short Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_full Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_sort fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (lycopersicum esculentum mill.) en la plata (buenos aires, argentina)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107042
work_keys_str_mv AT armendanoandreaviviana faunaedaficaasociadaauncultivohorticolaconvencionaldetomatelycopersicumesculentummillenlaplatabuenosairesargentina
AT rouauxjulia faunaedaficaasociadaauncultivohorticolaconvencionaldetomatelycopersicumesculentummillenlaplatabuenosairesargentina
AT salazarmartinezanaernestina faunaedaficaasociadaauncultivohorticolaconvencionaldetomatelycopersicumesculentummillenlaplatabuenosairesargentina
AT armendanoandreaviviana soilfaunaassociatedtoconventionaltomatolycopersicumesculentummillcropsinlaplatabuenosairesargentina
AT rouauxjulia soilfaunaassociatedtoconventionaltomatolycopersicumesculentummillcropsinlaplatabuenosairesargentina
AT salazarmartinezanaernestina soilfaunaassociatedtoconventionaltomatolycopersicumesculentummillcropsinlaplatabuenosairesargentina
_version_ 1807220574785634304
spelling I19-R120-10915-1070422023-08-04T18:10:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107042 Fauna edáfica asociada a un cultivo hortícola convencional de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en La Plata (Buenos Aires, Argentina) Soil fauna associated to conventional tomato (Lycopersicum esculentum Mill.) crops in La Plata (Buenos Aires, Argentina) Armendano, Andrea Viviana Rouaux, Julia Salazar Martínez, Ana Ernestina 2018 2020-10-15T18:01:58Z es Zoología Cultivos hortícolas Mesofauna Macrofauna Biodiversidad Horticultural crops Mesofauna Macrofauna Biodiversity La artropodofauna edáfica refleja las condiciones de la vegetación y el estado del funcionamiento del suelo y, por lo tanto, su estudio es útil como herramienta de evaluación de la sustentabilidad de suelos cultivados. Ácaros oribátidos y hexápodos colémbolos (mesofauna); coleópteros y arañas (macrofauna) son grupos permanentes, abundantes y diversos en estos sistemas. Son organismos esenciales para el funcionamiento del suelo porque regulan y participan en distintas etapas del proceso de descomposición. El objetivo del estudio fue identificar a los principales componentes de la meso y macrofauna del suelo durante un ciclo de cultivo de tomate convencional y proponer un posible modelo de interrelaciones entre ellos, que sirva para evaluar los beneficios de la aplicación de prácticas consideradas más saludables. El estudio se llevó a cabo en una parcela sembrada con tomate, con manejo convencional, en el área periférica de la ciudad de La Plata. La fauna se recolectó durante un ciclo de cultivo completo desde diciembre de 2012 hasta febrero de 2013, a través de los procedimientos adecuados para cada grupo. Se recolectaron: 136 individuos y siete especies de oribátidos, 59 individuos y nueve especies de colémbolos, 300 individuos y 12 especies de arañas y 113 individuos y 32 especies de coleópteros. Entre ellas Scheloribates praeincisus acuticlava, Tullbergidae sp. 1, Glenognatha lacteovittata, Lycosidae sp. 2, Linyphiidae sp. 4 y Phyrdenus muriceus, fueron las más abundantes y permanentes poblaciones de cada grupo. El pobre registro de mesofauna indica que ésta constituye un eslabón débil en la red trófica del suelo, posiblemente debido al efecto disruptivo de las prácticas convencionales de manejo. Los representantes de la macrofauna presentan mayor número de individuos y de diversidad específica, especialmente las arañas, debido probablemente a que cuentan con la capacidad de trasladarse hacia zonas aledañas al cultivo. Se concluye que el conjunto estable de la fauna edáfica del sistema estudiado está constituido principalmente por depredadores, saprófagos y fitófagos relacionados con el cultivo, es decir, pertenecen a la red de herbivoría más que a la de detritos. Edaphic arthropodofauna reflects the vegetation conditions and the soil functioning, therefore, its study is a useful tool to evaluate the soil crops sustainability. Oribatid mites and collembolan hexapods (mesofauna) as well as beetles and spiders (macrofauna) are permanent, abundant and diverse groups in these systems. They are essential organisms in the soil functioning because they regulate and participate in different stages of the decomposition process. The aim of the study was both, to identify the main components of the meso and macrofauna while a conventional tomato crop was developing its cycle and to propose a possible model of relationships among them which helps to assess positive effects due to healthy practices. The study was carried out in a farm where tomato conventional management was being applied, in the neighborhood area of La Plata city. The fauna was collected during a complete crop cycle from December 2012 to February 2013, using the appropriate procedures for each group. We collected 136 individuals and seven oribatid species, 59 individuals and nine collembolan species, 300 individuals and 12 spider species and 113 individuals and 32 coleopteran species. Among them, Scheloribates praeincisus acuticlava, Tullbergidae sp. 1, Glenognatha lacteovittata, Lycosidae sp. 2, Linyphiidae sp. 4 and Phyrdenus muriceus were the most abundant permanent populations in each group. The poor records of mesofauna indicate that it establishes weak links in the trophic soil network, possibly due to the disruptive effect of conventional management practices. The macrofauna presents the greatest number of individuals and specific diversity, especially spiders, probably by their capacity to move to the adjacent crop areas. It is concluded that the edaphic fauna stable group is principally composed by predators, saprophagous and phytophagous related to the crop, so they belong to the herbivory network more than the detritus one. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf