El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje

Los procesos y relaciones políticas, económicas y sociales ocurridos en las últimas décadas a nivel global, generan nuevas transformaciones territoriales a nivel local, vinculadas a las nuevas lógicas de producción. El paisaje ha llegado al debate territorial para no irse, debido al “papel relevante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Felippe, Emanuel
Formato: Objeto de aprendizaje Trabajo practico
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106809
Aporte de:
id I19-R120-10915-106809
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Paisaje
Globalización
Espacio público
Fenómenos sociales
spellingShingle Arquitectura
Paisaje
Globalización
Espacio público
Fenómenos sociales
De Felippe, Emanuel
El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
topic_facet Arquitectura
Paisaje
Globalización
Espacio público
Fenómenos sociales
description Los procesos y relaciones políticas, económicas y sociales ocurridos en las últimas décadas a nivel global, generan nuevas transformaciones territoriales a nivel local, vinculadas a las nuevas lógicas de producción. El paisaje ha llegado al debate territorial para no irse, debido al “papel relevante que el paisaje tiene y ha tenido siempre en la formación y consolidación de identidades territoriales” (Nogué, 2010, p.125). El paisaje actúa como articulador de los conflictos de carácter territorial y ambiental de la sociedad. La pérdida de carácter propio y rasgos distintivos territoriales locales debido a procesos no consensuados, provoca que la sociedad se levante indignada, genere un estado de opinión, y conecte con una corriente de fondo que reclama, una nueva cultura del territorio. “El paisaje es, a la vez, una realidad física y la representación que culturalmente nos hacemos de ella” (Nogué, 2009, p.138), requiere de la mirada interdisciplinaria y multiescalar para poder analizar las transformaciones necesarias que se producen en las escalas urbana y territorial de la ciudad a través de la planificación. Esto determina su alto grado de complejidad como concepto, pero también su atractivo para analizar.
format Objeto de aprendizaje
Trabajo practico
author De Felippe, Emanuel
author_facet De Felippe, Emanuel
author_sort De Felippe, Emanuel
title El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
title_short El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
title_full El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
title_fullStr El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
title_full_unstemmed El paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
title_sort el paisaje como objeto de planificación en sus diferentes escalas de abordaje
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106809
work_keys_str_mv AT defelippeemanuel elpaisajecomoobjetodeplanificacionensusdiferentesescalasdeabordaje
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820443264450563