Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?

La heterogeneidad de las estrategias para influir en el espacio público y sobre los actores legalmente autorizados a tomar decisiones vinculantes, puede representar un obstáculo para señalar la existencia de un fenómeno único llamado movimiento "piquetero". La hipótesis que guía a la prese...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz, María Antonia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105937
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6595/ev.6595.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-105937
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Democracia
Piquetero
Injusticia Social
spellingShingle Sociología
Democracia
Piquetero
Injusticia Social
Muñoz, María Antonia
Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
topic_facet Sociología
Democracia
Piquetero
Injusticia Social
description La heterogeneidad de las estrategias para influir en el espacio público y sobre los actores legalmente autorizados a tomar decisiones vinculantes, puede representar un obstáculo para señalar la existencia de un fenómeno único llamado movimiento "piquetero". La hipótesis que guía a la presente ponencia es que la unidad está dada por el tipo de conflicto que plantean, a pesar de la competencia y fragmentación entre las diversas organizaciones. Para explicar cuál es el alcance y el tipo de conflicto se analizarán tres dimensiones, en primer lugar, la relación entre demandas discretas y el exceso metafórico de las mismas que dan paso a la construcción de un sentido compartido de "injusticia social". En segundo lugar, la elaboración de la identidad a partir de un posicionamiento antagónico con el "modelo neoliberal". Finalmente, el intento de institución de un público que se constituye en objeto de disputa y que se lo interpela a través de la categoría de "pueblo". La apelación a un sujeto que aún siendo inhallable (las diferencias sociales hacen impensable la unidad orgánica, subjetiva y objetiva) e indeseable (por las consecuencias totalitarias que puede tener que alguien se atribuya la soberanía popular), produce efectos sobre el espacio público, abriendo una brecha que se denominará "el espectro del pueblo". Estas tres dimensiones señalan la existencia de un movimiento social que, a través del tratamiento de la exclusión social como injusticia realizada al pueblo, dislocó ciertos sentidos sedimentados en el sistema político argentino y revivió la tensión constitutiva de la democracia entre la dimensión redentora y la dimensión pragmática. La metodología aplicada fue el análisis de discurso basado en entrevistas en profundidad administradas a militantes, adherentes y dirigentes de diferentes organizaciones piqueteras, documentos elaborados por las mismas, diarios y revistas
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Muñoz, María Antonia
author_facet Muñoz, María Antonia
author_sort Muñoz, María Antonia
title Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
title_short Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
title_full Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
title_fullStr Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
title_full_unstemmed Democracia, demanda y antagonismo : ¿Es democrático el discurso piquetero?
title_sort democracia, demanda y antagonismo : ¿es democrático el discurso piquetero?
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105937
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6595/ev.6595.pdf
work_keys_str_mv AT munozmariaantonia democraciademandayantagonismoesdemocraticoeldiscursopiquetero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442793639939