Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo

Las aeronaves aeroaplicadoras son ampliamente usadas para dispersión de productos en la actividad agropecuaria y para la lucha contra incendios. En particular la aeroaplicación implica riesgos significativos para el piloto, requiriendo de su parte una concentración constante; especialmente si existe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mitidieri, Pedro, Concia, Bernardo Martín, Zumarraga, Augusto José
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105849
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24404
Aporte de:
id I19-R120-10915-105849
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Aeronáutica
seguimiento de terreno
vuelo autónomo
aero-aplicación
spellingShingle Ingeniería Aeronáutica
seguimiento de terreno
vuelo autónomo
aero-aplicación
Mitidieri, Pedro
Concia, Bernardo Martín
Zumarraga, Augusto José
Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
topic_facet Ingeniería Aeronáutica
seguimiento de terreno
vuelo autónomo
aero-aplicación
description Las aeronaves aeroaplicadoras son ampliamente usadas para dispersión de productos en la actividad agropecuaria y para la lucha contra incendios. En particular la aeroaplicación implica riesgos significativos para el piloto, requiriendo de su parte una concentración constante; especialmente si existen obstáculos en el terreno que deben ser evitados. En este trabajo se presenta una estrategia de control automático para realizar la tarea de seguimiento del terreno de forma autónoma. Esto podría utilizarse tanto en aeronaves tripuladas como en no tripuladas. En primer término se presenta un análisis de requerimientos, necesidades de sensado y estrategias de evasión. Luego se propone una arquitectura de control que permita manejar restricciones en el ángulo de ataque para prevenir la entrada en pérdida y factores de carga excesivos. Se utiliza una síntesis LQR para definir los reguladores usando un modelo dinámico de cuerpo rígido. Los resultados se verifican mediante una simulación.
format Articulo
Articulo
author Mitidieri, Pedro
Concia, Bernardo Martín
Zumarraga, Augusto José
author_facet Mitidieri, Pedro
Concia, Bernardo Martín
Zumarraga, Augusto José
author_sort Mitidieri, Pedro
title Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
title_short Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
title_full Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
title_fullStr Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
title_full_unstemmed Seguimiento Automático del Terreno para un Aeroaplicador Autónomo
title_sort seguimiento automático del terreno para un aeroaplicador autónomo
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105849
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24404
work_keys_str_mv AT mitidieripedro seguimientoautomaticodelterrenoparaunaeroaplicadorautonomo
AT conciabernardomartin seguimientoautomaticodelterrenoparaunaeroaplicadorautonomo
AT zumarragaaugustojose seguimientoautomaticodelterrenoparaunaeroaplicadorautonomo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442711851010