Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad
Partiendo de considerar a las ciudades como espacios en construcción constante en la que se expresan no solo múltiples prácticas y modos de vida, sino también las luchas por el poder de enunciación, las diversidades y desigualdades materiales y simbólicas. Este trabajo pretende dar cuenta sobre la m...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105449 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-105449 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Comunicación Social Parkour Juventudes Ciudades Género Desigualdad |
| spellingShingle |
Comunicación Social Parkour Juventudes Ciudades Género Desigualdad Castro, José Oscar Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| topic_facet |
Comunicación Social Parkour Juventudes Ciudades Género Desigualdad |
| description |
Partiendo de considerar a las ciudades como espacios en construcción constante en la que se expresan no solo múltiples prácticas y modos de vida, sino también las luchas por el poder de enunciación, las diversidades y desigualdades materiales y simbólicas. Este trabajo pretende dar cuenta sobre la manera en que las y los jóvenes de la ciudad de Perico, provincia de Jujuy, adscriptos y adscriptas al Parkour, construyen su experiencia en la ciudad, viviendo, reproduciendo, trasgrediendo y negociando condiciones de desigualdad, reconociendo además en estos procesos las inequidades y relaciones de poder que se dan entre los géneros. El Parkour como práctica corporal basada en el trazado por diversos espacios de las ciudades a través de múltiples movimientos que deben ser fundamentalmente fluidos, emergió con intensidad en los últimos años y exige ser explorado para vislumbrar los diversos procesos comunicacionales contemporáneos en esta localidad. En esta tarea, la presente investigación se presenta como una descripción e interpretación desde una perspectiva sociocultural de las ciudades y las juventudes, sustentada en un trabajo etnográfico que nos posibilitó comprender los procesos sociales desde la perspectiva de las y los jóvenes protagonistas. Las entrevistas, los diálogos, la observación participante y no participante en el campo les dan cuerpo y sustento a las reflexiones aquí propuestas. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Castro, José Oscar |
| author_facet |
Castro, José Oscar |
| author_sort |
Castro, José Oscar |
| title |
Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| title_short |
Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| title_full |
Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| title_fullStr |
Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| title_full_unstemmed |
Vivir el Parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| title_sort |
vivir el parkour: cartografías de imágenes y experiencias de la desigualdad |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105449 |
| work_keys_str_mv |
AT castrojoseoscar vivirelparkourcartografiasdeimagenesyexperienciasdeladesigualdad AT castrojoseoscar livingtheparkourimagecartographiesandinequalityexperiences |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820443391328257 |