Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas

En la presentación de <i>Los trabajos y las noches</i> de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco dice: “La poesía es ese lugar donde todo sucede, donde todo es posible, ese lugar que con la religión y con la magia producen un ácido que borra las fronteras del paraíso perdido en un relámpago de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Straccali, María Eugenia
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10449
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a25/4285
Aporte de:
id I19-R120-10915-10449
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
spellingShingle Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
Straccali, María Eugenia
Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
topic_facet Letras
Humanidades
Reseña de Libros
literatura argentina
description En la presentación de <i>Los trabajos y las noches</i> de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco dice: “La poesía es ese lugar donde todo sucede, donde todo es posible, ese lugar que con la religión y con la magia producen un ácido que borra las fronteras del paraíso perdido en un relámpago de conjunción y separación”. <i>La oscuridad es otro sol</i> (1967) es el primer libro de relatos de Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> (1995) se configura como su transtexto (G. Genette) ya que intentará recuperar aquellos sentidos de la experiencia fijados en el pasado y suspendidos en el tiempo dentro del universo de significación o “zona invisible” de la narradora: “cuando yo quiero vienen y vuelven a pasar ahora como entonces” (p. 108). Podemos decir que este segundo texto está presentado como copia o reflejo del anterior, existe a partir de las similitudes entre signos y de la posibilidad de repetirlos. Juega con la idea de coincidencia (borradura de la distancia temporal y espacial) entre la experiencia de lo real, la primera experiencia escrituraria y su doble. Es el ritual el mecanismo de recuperación de la palabra sagrada y el que nos lleva a asociar los textos de Olga Orozco con la noción de poesía pura (tradición compartida con Pizarnik). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Articulo
Revision
author Straccali, María Eugenia
author_facet Straccali, María Eugenia
author_sort Straccali, María Eugenia
title Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
title_short Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
title_full Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
title_fullStr Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
title_full_unstemmed Olga Orozco. <i>También la luz es un abismo</i> : Buenos Aires, Emecé Editores, 1995, 236 páginas
title_sort olga orozco. <i>también la luz es un abismo</i> : buenos aires, emecé editores, 1995, 236 páginas
publishDate 1996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10449
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a25/4285
work_keys_str_mv AT straccalimariaeugenia olgaorozcoitambienlaluzesunabismoibuenosairesemeceeditores1995236paginas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442342752258