Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba

“La infancia es más poderosa que la ficción”, puede leerse en algún momento de esta novela. De allí se desprende la premisa que <i>República luminosa</i>, no sólo es una novela de ficción, sino que plantea y redefine los estereotipos de santidad y bondad otorgadas a la niñez, que como ad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Echeverría, María Luisa
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103644
http://revista.idn.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/resenas11/156-republica-luminosa
Aporte de:
id I19-R120-10915-103644
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Reseñas de Libros
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Reseñas de Libros
Echeverría, María Luisa
Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
topic_facet Ciencias Jurídicas
Reseñas de Libros
description “La infancia es más poderosa que la ficción”, puede leerse en algún momento de esta novela. De allí se desprende la premisa que <i>República luminosa</i>, no sólo es una novela de ficción, sino que plantea y redefine los estereotipos de santidad y bondad otorgadas a la niñez, que como adultos imponemos a los niños a fin de salvarnos de la terrible realidad. El nuevo libro de Andrés Barba narra la crónica de un suceso ocurrido veintidós años atrás en la ciudad tropical de San Cristóbal, contada en primera persona por quien fue uno de los protagonistas implicados en el desarrollo y la resolución de la insólita crisis. Treinta y dos niños, algunos pertenecientes a aquella población, huidos de sus casas y otros de origen desconocido; comenzaron a reunirse, organizarse (de manera ajena a las lógicas adultas) y cometer en grupo, primero pequeños robos, después actos de vandalismo -nuevamente fuera de los parámetros lógicos- y después verdaderos crímenes, hasta llegar al asesinato en un asalto al supermercado del pueblo. La alarma social creciente, la indignación popular o el afán de perseguirlos y castigarlos comienzan a adquirir diferentes formas y diversos grados, al tiempo que entre los niños “civilizados” del lugar comienzan a percibirse comportamientos anormales y preocupantes, cambiando la percepción de los adultos respecto de sus propios hijos.
format Articulo
Revision
author Echeverría, María Luisa
author_facet Echeverría, María Luisa
author_sort Echeverría, María Luisa
title Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
title_short Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
title_full Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
title_fullStr Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
title_full_unstemmed Reseña de <i>República luminosa</i> de Andrés Barba
title_sort reseña de <i>república luminosa</i> de andrés barba
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103644
http://revista.idn.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/resenas11/156-republica-luminosa
work_keys_str_mv AT echeverriamarialuisa resenadeirepublicaluminosaideandresbarba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440958631938