El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea
El año 2018 trajo como una de sus principales novedades en el panorama internacional la firma de los Acuerdos de Prespa21, una posible solución a la disputa política entre los gobiernos de Atenas y Skopje (Grecia y Macedonia). Este pacto, impulsado por Alexis Tsipras y Zoran Zaev —primeros ministro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103395 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-103395 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Acuerdo de Prespa Grecia Macedonia (República) Unión Europea |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Acuerdo de Prespa Grecia Macedonia (República) Unión Europea Fernández, Ignacio Andrés El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
topic_facet |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Acuerdo de Prespa Grecia Macedonia (República) Unión Europea |
description |
El año 2018 trajo como una de sus principales novedades en el panorama internacional la firma de los Acuerdos de Prespa21, una posible solución a la disputa política entre los gobiernos de Atenas y Skopje (Grecia y Macedonia).
Este pacto, impulsado por Alexis Tsipras y Zoran Zaev —primeros ministros de Grecia y Macedonia, respectivamente—, fue el fruto de arduas negociaciones entre las partes, que fueron apoyadas por instituciones como la ONU y la Unión Europea, y que encontraron la oposición de distintos sectores nacionalistas y conservadores de ambos países. Sin embargo, una de las motivaciones principales para la firma de este tratado fue la promesa realizada a la —ahora ex— República de Macedonia de ingresar a la UE, este hecho nunca sucedió debido a que Francia rechazó iniciar las conversaciones para su adhesión, provocando una crisis política en este país, y una potencial crisis de confianza en la organización europea.
A pesar de que el acuerdo22 fue firmado por ambos líderes en junio de 2018, debía pasar por la aprobación de los parlamentos de ambos países antes de ser implementado. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_facet |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_sort |
Fernández, Ignacio Andrés |
title |
El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
title_short |
El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
title_full |
El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
title_fullStr |
El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
title_full_unstemmed |
El fracaso de los Acuerdos de Prespa en el marco de la crisis de la Unión Europea |
title_sort |
el fracaso de los acuerdos de prespa en el marco de la crisis de la unión europea |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103395 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezignacioandres elfracasodelosacuerdosdeprespaenelmarcodelacrisisdelaunioneuropea |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820441911787522 |