El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata

El presente análisis indagará en el trabajo del letrado rioplatense Pedro José Agrelo, quien como jurista participó de la redacciónde dos proyectos constitucionales. En ambos se esbozaron diferencias en el concepto de “ciudadanía”. Ello implica el estudio del lenguaje en diálogo con la aplicación pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eiris, Ariel Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103179
Aporte de:
id I19-R120-10915-103179
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Pedro José Agrelo
Ciudadanía
Asamblea del Año XIII
Estatuto Provincial de Entre Ríos
spellingShingle Historia
Pedro José Agrelo
Ciudadanía
Asamblea del Año XIII
Estatuto Provincial de Entre Ríos
Eiris, Ariel Alberto
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
topic_facet Historia
Pedro José Agrelo
Ciudadanía
Asamblea del Año XIII
Estatuto Provincial de Entre Ríos
description El presente análisis indagará en el trabajo del letrado rioplatense Pedro José Agrelo, quien como jurista participó de la redacciónde dos proyectos constitucionales. En ambos se esbozaron diferencias en el concepto de “ciudadanía”. Ello implica el estudio del lenguaje en diálogo con la aplicación práctica que el jurista buscaba realizar. Frente a la problemática por el sentido que esta concepción tenía para un letrado de activa participación como Agrelo y la forma en que la misma fue aplicada en sus intervenciones políticas y de gestión, entendemos que esta categoría le facilitaba a Agrelo edificar una estructura jurídica de carácter republicano que le permitía romper con el sistema absolutista. Sin embargo, esta definición teórica se traslucía en una práctica ambigua centrada en favoritismos y preferencias al momento de integrar a la categoría de ciudadano a quienes no eran nativos del territorio. Allí se puede evidenciar entonces los intereses políticos y personales que actuaban y los problemas por aplicar los nuevos lenguajes políticos en el marco de la elaboración de una definición jurídica.
format Articulo
Articulo
author Eiris, Ariel Alberto
author_facet Eiris, Ariel Alberto
author_sort Eiris, Ariel Alberto
title El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
title_short El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
title_full El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
title_fullStr El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
title_full_unstemmed El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
title_sort el uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de pedro josé agrelo entre 1813 y 1822 en el río de la plata
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103179
work_keys_str_mv AT eirisarielalberto elusodelconceptodeciudadaniaeneltrabajojuridicodepedrojoseagreloentre1813y1822enelriodelaplata
AT eirisarielalberto theuseoftheconceptofcitizenshipinthelegalworkofpedrojoseagrelobetween1813and1822intheriodelaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820441652789250