El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas

El manejo y la conservación de los bosques se han convertido en un sujeto de importancia internacional a partir de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. La preocupación por esta temática dio lugar a la conformación de un conjunto de iniciativas forestales que han compuesto a nivel intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mijailoff, Julián Daniel
Otros Autores: Burns, Sarah Lilian
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102921
Aporte de:
id I19-R120-10915-102921
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Forestal
Bosques
Conservación ambiental
Banco Mundial
spellingShingle Ingeniería Forestal
Bosques
Conservación ambiental
Banco Mundial
Mijailoff, Julián Daniel
El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
topic_facet Ingeniería Forestal
Bosques
Conservación ambiental
Banco Mundial
description El manejo y la conservación de los bosques se han convertido en un sujeto de importancia internacional a partir de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. La preocupación por esta temática dio lugar a la conformación de un conjunto de iniciativas forestales que han compuesto a nivel internacional un complejo régimen de políticas que mediante normativas, reglas, principios y discursos operados por diferentes organismos internacionales influyó en el desarrollo de las políticas forestales a escala local y regional en distintos países. Dentro de estos organismos multilaterales el Grupo Banco Mundial se destaca como uno de los actores más relevantes en el desarrollo de políticas forestales en los países en desarrollo. Los objetivos del trabajo son analizar el papel y los mecanismos de acción de esta organización internacional en la conformación y estructura de los sectores forestales de Argentina y Uruguay, identificando los puntos inflexivos de su influencia, y utilizar como caso modelo el conflicto binacional entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas industriales de producción de pulpa sobre el Río Uruguay analizando nuevamente el papel del Grupo Banco Mundial en el mismo. Como marco teórico se utilizó la teoría del poder centrado en los actores, mientras que la metodología empleada fue el trazado de procesos causales (process tracing) que permite llevar a cabo un análisis cualitativo de casos (within-case). La recolección de datos fue realizada mediante el uso de diarios de alcance nacional e internacional así como en publicaciones profesionales, informes públicos del Banco Mundial y entrevistas a expertos locales. La influencia del Grupo Banco Mundial, como modelo de organismo internacional, se expande al desarrollo de las distintas políticas que confluyen en el sector forestal mediante coalición con actores del entramado nacional como así también al financiamiento directo e indirecto de proyectos industriales que complementan el entramado de estas políticas, con predominancia a partir de la década de 1990 de empresas de capitales extranjeros. Por otra parte, cuando las condiciones que predisponen el desarrollo de estos proyectos conllevan a instancias de conflictos de intereses entre diferentes actores estos organismos operan legitimando los intereses de los actores con los cuales conforman coalición utilizando su poder y capacidad de generar hegemonías.
author2 Burns, Sarah Lilian
author_facet Burns, Sarah Lilian
Mijailoff, Julián Daniel
format Tesis
Tesis de grado
author Mijailoff, Julián Daniel
author_sort Mijailoff, Julián Daniel
title El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
title_short El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
title_full El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
title_fullStr El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
title_full_unstemmed El papel del Banco Mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de América del Sur y su participación en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
title_sort el papel del banco mundial en el desarrollo de políticas forestales en países de américa del sur y su participación en el conflicto entre argentina y uruguay por la instalación de dos empresas celulósicas
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102921
work_keys_str_mv AT mijailoffjuliandaniel elpapeldelbancomundialeneldesarrollodepoliticasforestalesenpaisesdeamericadelsurysuparticipacionenelconflictoentreargentinayuruguayporlainstalaciondedosempresascelulosicas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440831754241