Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre
En este artículo, se estudia el tema de la creación prometeica del hombre conforme aparece representado en tres autores: Propercio (3,5), Horacio (Od. 1,16) y Ovidio (Met. 1,16 ss). En los poemas de Propercio y Horacio, de índole amatoria, se incluye la referencia a la creación del hombre por Promet...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10241 http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn06-07a04/4157 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-10241 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras Prometeo; creación del hombre; elegía Mitología Prometheus; creation of man; elegy |
spellingShingle |
Humanidades Letras Prometeo; creación del hombre; elegía Mitología Prometheus; creation of man; elegy Martínez Astorino, Pablo Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
topic_facet |
Humanidades Letras Prometeo; creación del hombre; elegía Mitología Prometheus; creation of man; elegy |
description |
En este artículo, se estudia el tema de la creación prometeica del hombre conforme aparece representado en tres autores: Propercio (3,5), Horacio (Od. 1,16) y Ovidio (Met. 1,16 ss). En los poemas de Propercio y Horacio, de índole amatoria, se incluye la referencia a la creación del hombre por Prometeo para explicar sus desaciertos en el obrar: hubo fallas en la creación, a causa de las cuales el hombre se ve siempre inclinado a la guerra y a la avaricia (según Propercio), o a la ira (según Horacio). En Propercio, específicamente, hay una figura que puede evadirse de esta actitud: el amans. Pero esta evasión no es meramente fáctica, sino, además, una actitud literaria (el desprecio de la épica y la vindicación de la elegía); de igual modo, una actitud política (una crítica sutil al orden augusteo). El pasaje de Ovidio une mito y filosofía. El Prometeo hesiódico (satus Iapeto -v.82) ha creado al hombre, pero el hombre es aquí un sanctius animal (v.76), provisto de todos los atributos que los filósofos (particularmente Cicerón) le han conferido. Esto es de capital importancia, si consideramos que la idea del hombre, en la obra, culmina las apoteosis y en Roma. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Martínez Astorino, Pablo |
author_facet |
Martínez Astorino, Pablo |
author_sort |
Martínez Astorino, Pablo |
title |
Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
title_short |
Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
title_full |
Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
title_fullStr |
Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
title_full_unstemmed |
Prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
title_sort |
prometeo y las versiones romanas de la creación del hombre |
publishDate |
2002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10241 http://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AUSn06-07a04/4157 |
work_keys_str_mv |
AT martinezastorinopablo prometeoylasversionesromanasdelacreaciondelhombre |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820441723043840 |