La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista

A modo de hipótesis, se sostiene que la industria de la construcción intensificó su protagonismo en el conjunto de la economía luego de la devaluación debido a dos causas principales: el incremento de la inversión pública en línea con la perspectiva neokeynesiana del Estado y por la canalización inm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Río, Juan Pablo del, Langard, Federico, Arturi, Diego José
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102272
https://ri.conicet.gov.ar/11336/36192
http://www.iade.org.ar/articulos/la-impronta-del-mercado-inmobiliario-en-el-periodo-neodesarrollista
Aporte de:
id I19-R120-10915-102272
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Ciencias Sociales
Desarrollo urbano
Boom inmobiliario
Precios del suelo
Salario
Urban development
Housing boom
Land prices
Wage
spellingShingle Geografía
Ciencias Sociales
Desarrollo urbano
Boom inmobiliario
Precios del suelo
Salario
Urban development
Housing boom
Land prices
Wage
Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
topic_facet Geografía
Ciencias Sociales
Desarrollo urbano
Boom inmobiliario
Precios del suelo
Salario
Urban development
Housing boom
Land prices
Wage
description A modo de hipótesis, se sostiene que la industria de la construcción intensificó su protagonismo en el conjunto de la economía luego de la devaluación debido a dos causas principales: el incremento de la inversión pública en línea con la perspectiva neokeynesiana del Estado y por la canalización inmobiliaria de la liquidez existente en los sectores “ganadores” de la economía. En el último caso, el vuelco hacia el sector inmobiliario se explica por el efecto conjunto del colapso del sistema bancario argentino y del contexto inflacionario, que dejaron a los sectores con liquidez sin mejor opción financiera que la inversión en inmuebles. Al mismo tiempo, en términos urbanos, los efectos macroeconómicos positivos de la industria de la construcción no se tradujeron en mejores condiciones de acceso a la vivienda a través de la compra en el mercado inmobiliario formal. Esto se debe a que la dinámica de precios de los inmuebles urbanos tendió a independizarse de la evolución del salario en el período 2001-2011, aunque con importantes matices a partir del segundo quinquenio de esta década.
format Articulo
Articulo
author Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
author_facet Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
author_sort Río, Juan Pablo del
title La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
title_short La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
title_full La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
title_fullStr La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
title_full_unstemmed La impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
title_sort la impronta del mercado inmobiliario en el período neodesarrollista
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102272
https://ri.conicet.gov.ar/11336/36192
http://www.iade.org.ar/articulos/la-impronta-del-mercado-inmobiliario-en-el-periodo-neodesarrollista
work_keys_str_mv AT riojuanpablodel laimprontadelmercadoinmobiliarioenelperiodoneodesarrollista
AT langardfederico laimprontadelmercadoinmobiliarioenelperiodoneodesarrollista
AT arturidiegojose laimprontadelmercadoinmobiliarioenelperiodoneodesarrollista
AT riojuanpablodel themarkleftbytherealestatebusinessduringtheprodevelopmentperiod
AT langardfederico themarkleftbytherealestatebusinessduringtheprodevelopmentperiod
AT arturidiegojose themarkleftbytherealestatebusinessduringtheprodevelopmentperiod
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440927174660