El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas
Se propone el teatro para niños como una estrategia de crianza en cuanto es parte de los esfuerzos políticos por incorporar al niño y a la niña a la comunidad cultural, que permiten la (re)producción social (Bourdieu, 2000). Resultará operativo, entonces, abordar el análisis de discursos teatrales p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101942 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-101942 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Ciencias Sociales Teatro Infancias Géneros Estrategias Crianzas Theater Infancies Gender Strategy Raising |
spellingShingle |
Bellas Artes Ciencias Sociales Teatro Infancias Géneros Estrategias Crianzas Theater Infancies Gender Strategy Raising Casella, Germán Andrés El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
topic_facet |
Bellas Artes Ciencias Sociales Teatro Infancias Géneros Estrategias Crianzas Theater Infancies Gender Strategy Raising |
description |
Se propone el teatro para niños como una estrategia de crianza en cuanto es parte de los esfuerzos políticos por incorporar al niño y a la niña a la comunidad cultural, que permiten la (re)producción social (Bourdieu, 2000). Resultará operativo, entonces, abordar el análisis de discursos teatrales para la infancia, entendidos como configuraciones sociales significativas en materia de identidad de género y de sexo. Por tanto, se arriesga una relación homóloga entre las prácticas de crianza y algunos aspectos del teatro analizado que posibilitan extraer una noción específica de infancia y la experiencia estético-escénica que esta genera. Finalmente, se reflexionará acerca de cómo las teatralidades poéticas platenses heterosexualizan la realidad simbólica infantil a través de discursividades adultocéntricas que terminan siendo generacionales y hegemónicas. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Casella, Germán Andrés |
author_facet |
Casella, Germán Andrés |
author_sort |
Casella, Germán Andrés |
title |
El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
title_short |
El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
title_full |
El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
title_fullStr |
El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
title_full_unstemmed |
El teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
title_sort |
el teatro para niños como estrategia de crianza: prácticas, pautas y creencias heteronormadas |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101942 |
work_keys_str_mv |
AT casellagermanandres elteatroparaninoscomoestrategiadecrianzapracticaspautasycreenciasheteronormadas AT casellagermanandres theatreforchildrenasanupbringingstrategyheteronormativepracticesguidelinesandbeliefs |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820440558075906 |