Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano

Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. Dentro de estos se encuentran las emulsiones estables petróleo/agua y los colorantes sintéticos. En esta tesis doctoral se plantea la necesidad de explorar diferentes alternativas de tratamiento de esto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Calderón, John Freddy
Otros Autores: Zaritzky, Noemí Elisabet
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101532
https://doi.org/10.35537/10915/101532
Aporte de:
id I19-R120-10915-101532
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Efluentes Industriales
Quitosano
Química
spellingShingle Ingeniería
Efluentes Industriales
Quitosano
Química
Pérez Calderón, John Freddy
Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
topic_facet Ingeniería
Efluentes Industriales
Quitosano
Química
description Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. Dentro de estos se encuentran las emulsiones estables petróleo/agua y los colorantes sintéticos. En esta tesis doctoral se plantea la necesidad de explorar diferentes alternativas de tratamiento de estos efluentes usando quitosano (QS) como polielectrolito natural. Se estudió la acción del QS para la clarificación de efluentes petróleo/agua donde la emulsión presentaba estabilidad debido a la presencia de un tensioactivo aniónico (dodecil sulfato de sodio, SDS). Utilizando la metodología de superficie de respuesta con un diseño central compuesto rotable se determinaron las condiciones óptimas de desestabilización de la emulsión en función de la concentración de QS y SDS. Para el caso de los colorantes se investiga el uso de QS por medio del proceso de adsorción. Se sintetizaron tres tipos de bio-adsorbentes a base de QS evaluado el poder de adsorción con respecto al colorante Rojo Reactivo 195. Los materiales fueron hidrogeles y matrices bio-compuestas los cuales fueron caracterizados por distintas técnicas. Para finalizar, se usó la matriz bio-compuesta para realizar ensayos dinámicos en columnas de adsorción variando condiciones de ensayo, dichos resultados sirvieron para poder aplicar distintas ecuaciones matemáticas analizando los mecanismos involucrados en el proceso de remoción.
author2 Zaritzky, Noemí Elisabet
author_facet Zaritzky, Noemí Elisabet
Pérez Calderón, John Freddy
format Tesis
Tesis de doctorado
author Pérez Calderón, John Freddy
author_sort Pérez Calderón, John Freddy
title Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
title_short Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
title_full Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
title_fullStr Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
title_full_unstemmed Tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
title_sort tratamiento de efluentes líquidos industriales utilizando quitosano
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101532
https://doi.org/10.35537/10915/101532
work_keys_str_mv AT perezcalderonjohnfreddy tratamientodeefluentesliquidosindustrialesutilizandoquitosano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442611187712