Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue

Con el objeto de describir los efectos provocados por la erupción del Complejo volcánico Puyehue el 4 de junio de 2011, y contribuir a los estudios de modelación de aerosoles volcánicos correspondientes al mismo, se presentan los resultados preliminares de SO<sub>2</sub>, PM<sub>10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mulena, Gabriela Celeste, Allende, David Gabriel, Puliafito, Salvador Enrique
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101351
Aporte de:
id I19-R120-10915-101351
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
volcán Puyehue
modelo WRF
modelo CALMET
modelo CALPUFF
MODIS
spellingShingle Ciencias Naturales
volcán Puyehue
modelo WRF
modelo CALMET
modelo CALPUFF
MODIS
Mulena, Gabriela Celeste
Allende, David Gabriel
Puliafito, Salvador Enrique
Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
topic_facet Ciencias Naturales
volcán Puyehue
modelo WRF
modelo CALMET
modelo CALPUFF
MODIS
description Con el objeto de describir los efectos provocados por la erupción del Complejo volcánico Puyehue el 4 de junio de 2011, y contribuir a los estudios de modelación de aerosoles volcánicos correspondientes al mismo, se presentan los resultados preliminares de SO<sub>2</sub>, PM<sub>10</sub> y PM<sub>2.5</sub> durante el periodo comprendido entre el 3 y 8 de junio de 2011. Para la modelación se empleó el sistema WRF/CALMET/CALPUFF. Los resultados iniciales muestran que las especies volcánicas simuladas poseen un patrón de distribución espacial con desplazamiento hacia el Este, lo cual coincide con la pluma volcánica observada por MODIS. Además, los valores máximos de concentración y deposición promedios son cercanos a la ubicación del volcán. Para el caso de SO<sub>2</sub>, en 24 hs, se observa que excede la máxima concentración diaria admitida por la OMS. Se considera necesario elevar el número de simulaciones y comparar los resultados con otros estudios y herramientas.
format Articulo
Articulo
author Mulena, Gabriela Celeste
Allende, David Gabriel
Puliafito, Salvador Enrique
author_facet Mulena, Gabriela Celeste
Allende, David Gabriel
Puliafito, Salvador Enrique
author_sort Mulena, Gabriela Celeste
title Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
title_short Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
title_full Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
title_fullStr Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
title_full_unstemmed Resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : Caso de estudio: volcán Puyehue
title_sort resultados preliminares de la modelación de aerosoles volcánicos : caso de estudio: volcán puyehue
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101351
work_keys_str_mv AT mulenagabrielaceleste resultadospreliminaresdelamodelaciondeaerosolesvolcanicoscasodeestudiovolcanpuyehue
AT allendedavidgabriel resultadospreliminaresdelamodelaciondeaerosolesvolcanicoscasodeestudiovolcanpuyehue
AT puliafitosalvadorenrique resultadospreliminaresdelamodelaciondeaerosolesvolcanicoscasodeestudiovolcanpuyehue
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442332266499