La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología

Según García Azkonobieta (2005), en el pensamiento evolutivo biológico existen dos tradiciones de investigación, la tradición internalista representada por el pensamiento de Lamarck que analiza los fenómenos internos que influyen en el cambio de los organismos, los procesos fisiológicos y de desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lamas, Susana Gisela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100924
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6176/ev.6176.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-100924
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Charles Darwin
Evolución Biológica
Disciplinas de las Ciencias Biológicas
spellingShingle Sociología
Charles Darwin
Evolución Biológica
Disciplinas de las Ciencias Biológicas
Lamas, Susana Gisela
La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
topic_facet Sociología
Charles Darwin
Evolución Biológica
Disciplinas de las Ciencias Biológicas
description Según García Azkonobieta (2005), en el pensamiento evolutivo biológico existen dos tradiciones de investigación, la tradición internalista representada por el pensamiento de Lamarck que analiza los fenómenos internos que influyen en el cambio de los organismos, los procesos fisiológicos y de desarrollo. La tradición externalista está representada por el pensamiento de Charles Darwin, en ella se enfatiza cómo los aspectos exteriores al organismo influyen sobre éste y generalmente se los representa como fuerzas externas y limitativas. Nosotros analizaremos, en este trabajo esta segunda tradición de investigación, la externalista y nos interesará en particular el último periodo de esta tradición, el representado por la teoría sintética. Sin embargo, para poder analizar algunos de los postulados teóricos y problemas planteados por esta teoría, deberemos referirnos a ciertos aspectos de la obra de Darwin para poder entender las continuidades y las rupturas en esta tradición. Es por ello que en el próximo apartado expondré algunos aspectos de la obra de Darwin para luego, en la segunda parte, mostrar la estrategia llevada a cabo por los teóricos sintéticos para retomar algunos de los supuestos darwinianos y poder crear un campo disciplinar. Revisaremos esos supuestos, y qué campos disciplinares anteriores se incluyen y cuáles se excluyen.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Lamas, Susana Gisela
author_facet Lamas, Susana Gisela
author_sort Lamas, Susana Gisela
title La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
title_short La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
title_full La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
title_fullStr La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
title_full_unstemmed La creación de un nuevo campo disciplinar : Un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
title_sort la creación de un nuevo campo disciplinar : un estudio de caso sobre la teoría evolutiva actual en la biología
publishDate 2008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100924
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6176/ev.6176.pdf
work_keys_str_mv AT lamassusanagisela lacreaciondeunnuevocampodisciplinarunestudiodecasosobrelateoriaevolutivaactualenlabiologia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820440240357376