LEADER 55916nas a2201345 4500
003 AR-LpUBP
005 20250422165114.0
007 ta
008 250327t18901932ag |||m| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-LpUBP  |c AR-LpUBP  |b spa  |e aacr 
041 0 |a spa  |a eng  |a fre  |a ger 
245 0 0 |a Revista del Museo de La Plata  
260 |a La Plata :  |b Talleres del Museo de La Plata,  |c 1890-1932 
300 |a 33 t. :  |b il., fot., láms., retrs., mapas, planos, diagrs., facsims. ;  |c 27 cm. 
336 |2 rdacontent 
337 |2 rdamedia 
338 |2 rdacarrier 
347 |2 rda 
500 |a Director fundador: Francisco P. Moreno.- Directores siguientes: Samuel A. Lafone Quevedo ; Luis María Torres 
500 |a La revista comenzó a publicarse 1890/91 hasta 1934, lo que se llamó serie antigua. A partir de 1936 se editó como nueva serie con seis secciones Antropología, Botánica, Geología, Paleontología, Zoología y sección oficial. Notas preliminares 1931-1934 y a partir de 1935 pasaron a ser Notas del Museo. La sección Difusión Cientifica apareció 1905-1918, en 1938 aparece como Publicaciones Didacticas y de Divulgación Cientifica y a partir 1949 prosiguió como serie Técnica y Didáctica. La primera publicación Anales del Museo de La Plata 1890-1903 considerados obras de arte tanto por la calidad de sus fotograbados como su tipografía. 
500 |a La Biblioteca posee ejemplares a partir de t.1 al t. 33 de la serie antigua  
500 |a Cada tomo incluye su correspondiente índice y explicación de las láminas que contienen. 
500 |a Indices de los artículos contenidos en la Revista del Museo de La Plata, t. 1-13, compilados por Félix F. Outes : t.13, 1906, p. 124-148.- Indices de los t. 14-24 de la serie general, o sea del tomo I al XI de la serie segunda: t.25, 1921, p.383-393.- Un índice por autor de la revista, t. 1-29, 1890-1927 fue publicado por el Museo en "Indice bibliográfico de sus publicaciones , compilado por R. Lehmann-Nistche", 1928, p. 5-16  
500 |a Cambio de portada a partir del t. 14: Universidad Nacional de La Plata. Publicaciones editadas bajo la dirección de Félix F. Outes, secretario del museo 
500 |a Varios lugares de publicación: t. 1-13, 21, 24(1), La Plata ; t. 14-24(2), 25-33, Buenos Aires ; t. 23(1), Liverpool 
500 |a Varios impresores: t. 1-13 24(1), Taller de impresiones del Museo ; t.14-22 24-33, Imprenta de Coni Hermanos ; t. 23, Henry Young & Sons ; t.24(2), Imprenta José de Tragant 
500 |a t. 14-24 tienen también numeración segunda serie : tomo I-XI 
500 |a t. 25-33 tienen también numeración tercera serie: tomo I-IX 
500 |a t. 14-33 incluyen un listado de las dependencias y del personal directivo y científico del Museo de La Plata 
500 |a El t. 3 contiene un índice duplicado de los contenidos del tomo 
500 |a El t. 6 incluye fe de erratas adherida a la página 24.- El t. 24(2) incluye fe de erratas 
500 |a t. 15: ejemplar intonso en las páginas 131-134, 163-166, 179-182, 195-198 
500 |a La lámina H. de ten Kate. Planche VI. y V. se encuentran dañadas en el borde inferior 
500 |a t. 1 contiene: Al lector.- Documentos.- Los museos de historia natural / por W. H. Flower, traducido del Times de Londres.- El Museo de La Plata : rápida ojeada sobre su fundación y deasarrollo / por Francisco P. Moreno.- Reseña general de las adquisiciones y trabajos hechos en 1889 en el Museo de La Plata / por Francisco P. Moreno.- La lengua mocoví, según el padre Francisco Tavolini : carta del dr. J. Granel al general Bartolomé Mitre : reglas para aprender a hablar la lengua moscovítica, etc./ por Samuel A. Lafone Quevedo.- Notas o sea principios de gramática mocoví, etc. / Samuel A. Lafone Quevedo.- Los museos argentinos / cartas del señor Henry A. Ward.- Proyecto de una esposición retrospectiva argentina, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América / por Francisco P. Moreno.- Determinación de las regiones del globo, donde la fauna es insuficientemente conocida / por el dr. Pablo Fischer (traducción del informe presentado al Congreso Internacional de Zoología, reunido en París en agosto de 1889).- Esploración arqueológica de la provincia de Catamarca / por Francisco P. Moreno.- Notas sobre la paleontología de la República Argentina I : sinopsis de la familia de los Astrapotheridae, etc. / por Alcides Mercerat.- La lengua mocoví, según el padre Francisco Tavolini : continuación / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Biblioteca del Museo de La Plata : lista de publicaciones recibidas en canje. (Octubre 1890- mayo 1891).- Dipterología argentina / por Félix Lynch Arribálzaga.- Notas sobre la paleontología de la República Argentina II : sinopsis de la familia de los Protoxodontidae, etc. / por Alcides Mercerat.- Notas sobre la paleontología de la República Argentina III : sinopsis de la familia de los Bunodontheridae, etc. / por Alcides Mercerat 
500 |a t. 2 contiene: Notas sobre la paleontología de la República Argentina.- Datos sobre restos de mamíferos fósiles pertenecientes a los Bruta / por Alcides Mercerat.- Caractértes diagnósticos de algunas especies del gén. Theosodon / por Alcides Mercerat.- Caractéres diagnósticos de algunas especies de Creodonta / por Alcides Mercerat.- Notas sobre algunas especies de un género aberrante de los Dasipoda / por F. P. Moreno y A. Mercerat.- Onohippidium Muñisi / por Francisco P. Moreno.- Fórmula dentaria del género Listriotherium / por A. Mercerat.- Sobre la precencia de restos de monos en el eóceno de Patagonia / por Alcides Mercerat.- Apuntes sobre el género Typotherium / por A. Mercerat.- Sobre un maxilar de Creodonta / por Alcides Mercerat.- Observación relativa a Méphitis fossillis / por Alcides Mercerat.- Sobre el maxilar inferior de un perro / por Alcides Mercerat.- Historia / por T. B. Macaulay ; traducido por Luis M. Drago.- Dipterología agentina (continuación) / por F. Linch Arribálzaga.- Reglas para aprender al hablar la legua mocovítica /por Fr. Francisco Tavolini.- El pillijan y la pillijanina / por Pedro N. Arata.- Notas o sea principios de gramática mocoví (continuación) / por S. A. Lafone Quevedo.- Breves datos sobre una escursion a Patagonia / por Carlos V. Burmeister.- Notas o sea principios de gramática mocoví (continuación) / por S. A. Lafone Quevedo.- Las huacas de Chañar-Yaco / por S. A. Lafone Quevedo.- La evolución de los animales / por Matías Ramos Mexia.- Notas o sea principios de gramática mocoví (continuación) / por S. A. Lafone Quevedo.- Reglas para aprender al hablar la legua mocovítica (fin) /por Fr. Francisco Tavolini.- Biblioteca del Museo de La Plata, lista de las publicaciones recibidas en canje por el Museo de La Plata (junio-diciembre 1891) 
500 |a t. 3 contiene: La Sierra de La Ventana (provincia de Buenos Aires) / por Rodolfo Hauthal.- Datos sobre Tierra del Fuego / comunicados por el reverendo Thomas Bridges.- Catálogo descriptivo e ilustrado de las Huacas de Cañar-Yaco / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Descripción de algunas alfarerías calchaquíes / por Juan B. Ambrosetti.- La evolución de los animales (continuación) / por Mathías Ramos Mexía.- Notas o sea principios de la gramática macoví (conclusión) / por Samuel A. Lafone Quevedo.- La evolución de los animales (continuación) / por Mathías Ramos Mexía.- El verbo / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Apuntes sobre la región sud-andina del Alto Limay / por el Dr. Joseph de Siemiradgki.- Datos sobre Tierra del Fuego / comunicados por el reverendo Thomas Bridges.- El culto de Tonapa / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Noticias sobre algunos cetáceos fósiles y actuales de la República Argentina / por Francisco P. Moreno.- Instrucciones del Museo de La Plata para los colectores de vocabularios indígenas / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Viaje a las misiones argentinas y brasileras / por Juan B. Ambrosetti 
500 |a t. 4 contiene: La evolución de los animales (conclusión) / por Matías Ramos Mexía.- Ensayo de una bibliografía de las obras de don José Miguel Carrera / por J. T. Medina.- Datos sobre el carbón de piedra de San Rafael (provincia de Mendosa. R. A.) / publicados por el Museo de La Plata.- La sacarina Fahlberg considerada bajo el punto de vista higiénico / por el profesor dr. Pedro N. Arata, Director de la Oficina Química Municipal de Buenos Aires.- Acuñación de moneda provincial en Mendoza / por Enrique Peña.- Vocabulario mocoví-español, fundado en los del P. Tavolini / por Samuel A. Lafone Quevedo.- Contribution a la caniologie des araucans argentins / par le dr. H. ten Kate, Conservateur de la section anthropologique du Musée de La Plata.- Nota sobre un nuevo género de filiceos de la formación rhetica del Challao (provincia de Mendoza) / por Rodolfo Hauthal.- Nuevos datos sobre el territorio patagónico de Santa Cruz / por Carlos V. Burmeister.- Apéndices a la gramática mocovi.- Viaje a las misiones argentinas y brasileras por el Alto Uruguay (continuación) / por Juan B. Ambrosetti.- Nuevos datos sobre el territorio patagónico de Santa Cruz (conclusión) / por Carlos V. Burmeister.- Viaje a las misiones argentinas y brasileras por el Alto Uruguay (continuación) / por Juan B. Ambrosetti.- Introducción al arte macovi del padre Tavolini : estudio de gramática comparada / por Samuel Lafone Quevedo 
500 |a t. 5 contiene: La historia documental y crítica : examen de la historia del Puerto de Buenos Aires por D. Eduardo Madero / por C. L. Fregeiro.- Introducción al arte mocoví del Padre Tavolini : estudio de gramática comparada (conclusión) / por S. A. Lafone Quevedo.- Arte de la lengua Toba, por el Padre Alonso Bárcena , Soc: Jes : editado y comentado con un discurso preliminar / por Samuel A. Lafone Quevedo M. A., encarfado de la Sección Lingüística del Museo de La Plata.- Calchaquí y la epopeya de las cumbres / por Adam Quiroga.- Viaje a las misiones argentinas y brasileras por el Alto Uruguay (conclusión) / por Juan B. Ambrosetti.- Ollantay : extracto de un manuscrito conservado en el Museo de La Plata / por el sr. dr. don Justo Apu Sahuaraura Inca.- Sertum cordobense : observaciones sobre plantas nuevas, raras o dudosas de la provincia de Córdoba / por el dr. Federico Kurtz.- Arte de la lengua Toba (continuación).- Rapport sommaire sur une excursion archéologique dans les provinces de Catamarca, de Tucuman et de Salta / par le dr. Herman F. C. Ten Kate, conservateur á la Section d' Anthropologie du Mussée de La Plata.- Atlas geográfico de la República Argentina : datos sobre construcción del mapa de la provincia de Catamarca / publicado por la Sección Geográfica del Museo de La Plata  
500 |a t. 6 contiene: Rápido estudio sobre las Sierras de los partidos de Olavarría y del Azul (provincia de Buenos Aires) / por el dr. Juan Valentin, geólogo del Museo de La Plata.- Primera casa de moneda en Buenos Aires (acuñación de 1827 a 1861) / por Enrique Peña.- Lenguas americanas : estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del P. Luis de Valdivia sobre el araucano y el allentiak, con un vocabulario razonado de allentiak / por Bartolomé Mitre.- Los pájaros misteriosos de la Patagonia / por R. Lydekker.- Observaciones generales sobre algunos ventinqueros de la Cordillera de Los Andes (Mendoza) / por Rodolfo Hauthal.- Contribuciones a la paleophytología argentina / por el dr. F. Kurtz.- Viaje a la región de la Goma Elástica (N. O. de Bolivia) / por José Manuel Pando, Coronel de artillería de la República de Bolivia.- Tres semanas entre los indios Guatós : excursión efectuada en 1894, por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Amphinasua brevirostris Mor. et Merc. / par Alcide Mercerat.- Faunas locales argentinas I : lista de los pescados recogidos en los alrededores de La Plata (provincia de Buenos Aires) durante el año 1894 y conservados en las colecciones del Museo de La Plata / por el dr. F. Lahille, encargado de la Sección Zoológica.- Lista de los peces que se encuentran en el Río de la Plata : según el catálogo de Perugia y que no están indicados en las enumeraciones anteriores.- Lista de los peces que se encuentran en el Río de la Plata : según Carl y Rosa Eigenmann y que no están indicados en las enumeraciones anteriores.- Listas de los peces de las costas argentina y uruguaya, que se encuentran también en el Río de la Plata (según el dr. Carlos Berg).- Faunas locales argentinas II : enumeración sistemática de las aves de Chilecito (provincia de La Rioja- República Argentina), coleccionada durante los meses de marzo a mayo de 1895 (expedición del Director del Museo).- Aves recogidas en la provincia de Catamarca (República Argentina) durante los meses de marzo y abril de 1895 (expedición del Director del Museo).- Contribución al estudio de las volutas argentinas / por el dr. F. Lahille, encargado de la Sección Zoológica del Museo.- Rectificaciones sobre la dentición del toxodon / por Santiago Roth, encargado de la Sección Paleontología del Museo de La Plata (con siete láminas y un resumen en alemán).- Batracios y reptiles de Rioja y Catamarca (República Argentina) : recogidos durante los meses de febrero a mayo de 1895 (expedición del Director del Museo) / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Un nuevo geco de Matto-Grosso / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Algunos datos sobre los indios bororós / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata (con 3 láminas).- El rol de los termitos en la distribución de centros de vegetación arbórea en los llanos / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata (con una lámina).- Dos nuevas lagartijas de la provincia de Buenos Aires / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata (con dos láminas).- 
500 |a t. 7 contiene: Análisis químicos del laboratorio del Museo de La Plata / por don Federico Schickendantzs, químico del Museo.- Examen topográfico y geológico de los departamentos de San Carlos, San Rafael y Villa Beltrán, provincia de Mendoza (distritos carboníferos, etc.- Informe topográfico del Ingeniero Sr. Gunardo Lange. Jefe de la Sección Topográfica del Museo de La Plata.- Notas sobre algunas observaciones geológicas en la provincia de Mendoza / por Rodolfo Hauthal, encargado de la Sección Geológica y Mineralógica del Museo de La Plata.- Informe sobre una excursión efectuada en la provincia de San Luis (República Argentina), en los meses de setiembre y octubre de 1894 / por el Dr. Juan Valentin.- Sobre la edad de algunas formaciones carboníferas de la República Argentina / por Guillermo Bodenbender.- Reptiles y batracios de la Sierra de la Ventana (provincia de Buenos Aires) / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Nota sobre la industria de la pesca en la provincia de Buenos Aires / por el Dr. Fernando Lahille, encargado de la Sección de Zoología.- Primera ascensión al Nevado Colorado de Famatina (6150 m.), provincia de La Rioja / por Rodolfo Hauthal, encargado de la Sección Geológica y Mineralógica.- Rapport preliminaire sur une excursion botanique dans la Sierra de la Ventana / por Nicolás Alboff, conservador de la Sección Botánica.- Arte y vocabulario de la lengua toba, por el padre Alonso Bárcena S. J. (Manuscrito en la biblioteca del General Mitre), con un Lexicon toba-castellano y otras piezas / por Samuel A. Lafone Quevedo, M. A.- Sur quelques points d'Osteologie Ethnique imparfaitement connus / por el doctor Hernan Ten Kate, encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata.- Contributions a la flore de la Terre de Feu. I. Observations ser la vegetation du Canal de Beagle / por Nicolás Alboff, encargado de la Sección Botánica del Museo de La Plata (con 4 láminas).- Altimetría barométrica e hipsométrica / por Gunardo Lange, encargado de la Sección Topográfica del Museo de La Plata.- Contributions a la flore de la terre de feu. II. Enumeration des plantes du Canal de Beagle et de quelques autres endroits de la Terre de Feu / por los doctores N. Alboff y Fr. Kurtz (con 8 láminas).- Método de E. Jarderin para medición de bases / por Juan P. Waag, topógrafo del Museo de La Plata.- Variabilité et Affinites du Monophora Darwini / por F. Lahille, doctor en medicina y ciencias naturales, encargado de la Sección Zoológica del Museo de La Plata (con 4 láminas y varios gráficos).- Sobre algunos reptiles de Patagonia y otras regiones argentinas / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Las variaciones periódicas de los Ventisqueros / por F. A. Forel, traducido de la Revue Scientifique, París, 5 de actubre de 1894, para la Revista del Museo de La Plata.- Contribución al estudio de la Geología de la provincia de Buenos Aires, I. Las sierras entre Cabo Corrientes e Hinojo / por Rodolfo Hauthal, encargado de la Sección Geológica del Museo de La Plata 
500 |a t. 8 contiene: Fines de verano en la Tierra del Fuego / por el Dr. F. Lahille , encargado de la Sección Geológica del Museo de La Plata.- Ofidios de Matto-Grosso (Brasil) / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Catálogo de los mamíferos fósiles conservados en el Museo de La Plata : grupo ungulata. Orden toxodontia / por Santiago Roth, encargado de la Sección Paleontológica del Museo.- Enumeración sistemática y distribución geográfica de los reptiles argentinos / por Julio Koslowsky, naturalista viajero del Museo de La Plata.- Reconocimiento de la región andina de la República Argentina. I. Apuntes preliminares sobre una excursión a los territorios Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz / hecha por las Secciones topográfica y geológica, bajo la dirección de Francisco P. Moreno, Director del Museo.- Rapport preliminaire sur une expedition geologique dans la Cordiliere argentino-chilenne, entre le 33° et 36 ° latitude sud / par Dr. Leo Wehrli et Dr. Carl Burckhardt, geologues de la Section d'explorations nationales au Musee de La Plata.- Una estación marítima provincial / por el Dr. Lahille, encargado de la Sección Zoológica del Museo de La Plata.- Notes sur le nouveau genre iheringia / par F. Lahille, charge de la Section de Zoologie du Musee de La Plata.- Guayaquis y anamitas / por el Dr. Lahille, encargado de la Sección Zoológica del Museo de La Plata 
500 |a t. 9 contiene: Límites occidentales de la República Argentina : El artículo del Dr. Juan Steffen, la cuestión de límite Chileno-Argentina con especial consideración de la Patagonia / examen crítico por Enrique S. Delachaux, director de la Sección Cartográfica del Museo de La Plata.- Ostéologie du baleinoptère de Miramar / par F. Lahille chargé de la Section de Zoologie de Musee de La Plata.- Antropología y craneología : conferencia dada en la sección antropológica del primer Congreso científico latino-americano (Buenos Aires, 10-20 de abril de 1898) / Robert Lehmann-Nitsche, encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata.- Reconicimiento de la región andina de la República Argentina : apuntes sobre la geología y la paleontología de los territorios de Río Negro, y Neuquén (diciembre 1895 a junio 1896) / por Santiago Roth, encargado de la Sección Paleontológica del Museo de La Plata. Rapport préliminaire sur une expédition géologique dans la région andine située entre Las Lajas (Argentine) et Curacautin (Chili) / por Carl Burckhardt, geologue de la Section d'Explorations nationales du Musee de La Plata.- Rapport préliminaire sur mon expédition géologique dans la cordillère argentino-chilienne du 40º et 41º latitude sud (Région du Nahuel-Huapi) / par Leo Wehrli, geologue de la Section d'Explorations nationales du Musee de La Plata.- Avis géologique sur la question de divortium aquarum interoceanicum dans la région du lac Lacar / par Leo Wehrli, geologue de la Section d'Explorations nationales du Musee de La Plata.- Vocabulario toba-castellano-inglés : fundado en el vocabulario y arte del Padre A. Bárcena, con equivalencias del indio López, en 1888 / arreglado por Samuel A. Lafone Quevedo, M. A., encargado de la Sección de Arqueología y Lingüística argentina.- Réplique / par Leo Wehrli et Carl Burckhardt, geologues de la Section d'Explorations nationales du Musee de La Plata.- ¿Lepra precolombina : ensayo crítico / por Robert Lehmann-Nitsche, encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata.- Quelques notes sur plusieurs Coprophages de Buenos Aires / por F. Judulien.- Aviso preliminar sobre mamíferos mesozóicos encontrados en Patagonia / por Santiago Roth, encargado de la Sección Paleontológica del Museo de La Plata.- Note sur les dimensions du stenodelphis blainvillei / par F. Lahille.- Notes sur terebratella patagonica (Sow.) / par F. Lahille, chargé de la Section Zoologique du Musee de La Plata.- Quelques observations nouvelles sur les indiens guayaquis du Paraguay / par Robert Lehmann-Nitsche, chargé de la Section Anthropologique du Musee de La Plata.- El mamífero misterioso de la Patagonia : Grypotherium domesticum / por Rodolfo Hauthal, Santiago Roth y Robert Lehmann-Nitsche.- 
500 |a t. 10 contiene: Trois crânes : Un trépané, un lésionné, un perforé : conservés au Musée de La Plata at Au Musée National de Buenos Aires / décrits par RobertoLehmann-Nitsche, docteur és-sciences naturelles, docteur en médecine, chargé de la Section Anthropologique du Musee de La Plata.- Contribuciones a la palaeophytologia argentina : Sobre la existencia de una dakota-flora en la patagonia austro-occidental : informe preliminar / por el doctor F. Kurtz.- Exámen microscópico de la pieza cutánea del mamífero misterioso de la patagonia : Grypotherium domesticu / por el doctor Christfried Jacob.- Arte y vocabulario de la lengua tacana /manuscritos del R. P. Fray Nicolás Armentia, con introducción, notas y apéndices por Samuel A. Lafone Quevedo M. A., encargado de la Sección de Arqueología y Lingüística argentina.- La piedra pintada del arroyo Vaca Mala : las esculturas de la cueva de Junín de los Andes / por Carlos Bruch.- Traces géologiques d'un ancien continent pacifique / par le Dr. Carl Burckhardt, geologue de la Section d'Explorations nationales du Musee de La Plata.- Notes biologiques sur trois hyménoptères de Buenos Aires / par F.J. Brèthes.- Le gisement supracrétacique de Roca (Río Negro) / par le Dr. Carl Burckhardt.- Le Lias de la Piedra Pintada (Neuquén) / par Dr. S. Roth, Dr. F. Kurtz et Dr. C. Burckhardt.- Notas sobre algunos nuevos mamíferos fósiles / por Santiago Roth, encargado de la Sección Paleontológica del Museo de La Plata.- Las ruinas de Pajanco y Tuscamayo entre Siján y Pomán / por Samuel A. Lafone Quevedo, encargado de la Sección de Arqueología y Lingüística argentina.- Arqueología argentina : un nuevo Pillan-Toki (Hacha votiva de piedra) / por Juan B. Ambrosetti.- La pretendida existencia actual del grypotherium : supersticiones araucanas referentes a la lutra y al tigre / por Robert Lehmann-Nitsche, doctor en ciencias naturales, doctor en medicina, encargado de la Sección Antropológica del Museo de La Plata.- Arte y vocabulario de la lengua tacana (continuación) : Catesismo tacana / por el R. P Fr. Antonio Gili, misionero de la Recoleta de la Paz ; exámen para confesar a los indios / por el R. P Fr. Nicolás Armentia.- Nieve penitente / por Rodolfo Hauthal, encargado de la Sección Geológica del Museo de La Plata 
500 |a t. 11 contiene: Un caso raro de hendidura media congénita de la parte facial superior / por Robert Lehmann-Nitsche.- Descripción de algunos sepulcros calchaquis : resultado de las excavaciones efectuadas en Hualfin (Provincia de Catamarca) / por Carlos Bruch.- Patología en la alfarería peruana / por Robert Lehmann-Nitsche.- Nuevos restos de mamíferos de la caverna Eberhardt en Ultima Esperanza / por el Dr. Santiago Roth.- Nuevos objetos de industria humana encontrados en la caverna Eberhardt en Ultima Esperanza / por Robert Lehmann-Nitsche.- La piedra pintada del Manzanito (Territorio del Río Negro) / por Carlos Bruch.- Catálogo de las antigüedades de la provincia de Jujuy : conservadas en el Museo de La Plata / por Robert Lehmann-Nitsche.- Viaje a los Menhires e Intithuatana de Tafí y Santa María en Octubre de 1898 / por Samuel A. Lafone Quevedo, M. A.- Dos mamíferos de Patagonia cazados en el Valle del Lago Blanco (Territorio del Chubut) / por Julio Koslowsky.- Noticias preliminares sobre nuevos mamíferos fósiles del cretáceo superior y terciario inferior de la Patagonia / por el Dr. Santiago Roth.- Tipos de cráneos y cráneos de razas : estudio craneológico / por Robert Lehmann-Nitsche.- Hallazgos antropológicos de la caverna Markatsh Aiken (Patagonia austral) / por Robert Lehmann-Nitsche.- Distribución de los centros volcánicos en la República Argentina y Chile / por Rodolfo Hauthal.- Coccinellidae in Argentina, Chili et Brasilia : e collectione Domini Caroli Bruchi / descripsit J. Weise.- La arthritis deformans de los antiguos patagones : contribución a la antropo-patología / por Robert Lehmann-Nitsche.- Braquifalangia de la mano derecha con sindactilia parcial del índice y dedo medio : observada en una india ona de la Tierra del Fuego / por Robert Lehmann-Nitsche.- Notes sur les lésions de cranes des iles Canaries analogues à celles de Menouville et leur interprátation probable / par Robert Lehmann-Nitsche.- Los morteros de Capilla del Monte (Córdoba) : contribución a la arqueología argentina / por Robert Lehmann-Nitsche.-Le nid de l'Eumenes caniculata (Oliv.) Sauss. (Guêpe solitaire) : et observations sur deux de ses parasites / par Carlos Bruch.- Nuevas observaciones sobre molusos cretáceos y terciarios de Patagonia / por H. Ihering.- Enumeración de una colección de aves de las provincias de Salta y Jujuy : descripción de un nuevo Tiránido (Muscisaxicola morenoi) / por Carlos Bruch.- Etudes anthropologiques sur les indiens takshik (Groupe guaicuru) du Chaco argentin /par Robert Lehmann-Nitsche.- Metamorfosis y biología de coleópteros argentinos / por Carlos Bruch.- Anthicides nouveaux de la République Argentine : recueillis par M. Carlos Bruch / par Maurice Pic 
500 |a t. 12 contiene: Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama / por Juan B. Ambrosetti.- Matériaux pour servir à l'anthropologie des indiens de la République Argentine / par le Dr. H. ten Kate.- Contribution à l'étude de la morphologie des cerveaux des indiens / par le Dr. Christfried Jakob.- Viaje arqueológico en la región de Andalgalá, 1902-1903 / por Samuel A. Lafone Quevedo M. A.- Trois trigonocéphales du Paraguay / par Alfred Bacqué.- Quelques clavicornes nouveaux de la République Argentine : recueillis par M. Charles Bruch / par A. Grouvelle.- Ptinus et anobiides nouveaux de la République Argentine : recueillis par M. Carlos Bruch / par Maurice Pic.- La geografía física y esférica del Paraguay y Misiones Guaraníes por don Félix de Azara : examen crítico de su edición / por Luis María Torres.- Metamorfosis y biología de coleópteros argentinos II / par Carlos Bruch.- Hispinae, coccinellidae et endomychidae : argentinia et vecinitate e collectione bruchiana / descripsit J. Weise.- Descriptions de coléoptères nouveaux de la République Argentine / par Maurice Pic 
500 |a t. 13 contiene: Arte y vocabulario de la lengua cavineña / manuscrito del R. P. Fray Nicolás Armentia. Ordenado con notas por Samuel A. Lafone Quevedo.- Índices de los artículos contenidos en la Revista del Museo de La Plata, tomos I al XIII : índice alfabético por nombres de autores / compilados por Félix F. Outes.- Indice alfabético por materias : tomos I-XIII / por Félix F. Outes 
500 |a t. 14 contiene: Al lector : Aguas minerales alcalinas de la República Argentina / por el doctor E. Herrero Ducloux ; Arqueología de la cuenca del Río Paraná / por Luis María Torres.- Metamorfosis y biología de coleópteros argentinos / por Carlos Bruch.- Nouvelles recherches sur la formation pampéenne et l'homme fossile de la République Argentine / publié par Robert Lehmann-Nitsche 
500 |a t. 15 contiene: Fungi aliquot paulistani / auctore Carlos Spegazzini.- Nota sobre la ceniza del volcán Rininahue / por el doctor Enrique Herrero Ducloux.- Nuevo método para la fijación y conservación de protozoarios / por Augusto C. Scala.- Psélaphides de la République Argentine : description des espèces nouvelles / par A. Raffray.- El hierro meteórico de la Puerta de Arauco / por el doctor Enrique Herrero Ducloux.- Relevamiento antropológico de una india guayaquí / por el doctor R. Lehmann-Nitsche.- Las regiones físicas de la República Argentina / por Enrique A. S. Delachaux.- Enrique A. S. Delachaux : 10 de abril de 1908.- Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina / por Félix F. Outes, doctor Enrique Herrero Ducloux y doctor H. Bücking.- Longicornios argentinos : nuevos o poco conocidos / descritos por Carlos Bruch.- La técnica de doble coloración diferencial en histología vegetal / por Augusto C. Scala.- Polypodiacearum argentinarum catalogus : catálogo de las polipodiáceas argentinas / por el doctor Cristóbal Hicken.- Description d'une espéce nouvelle de chauliognathus du Brésil / par J. Bourgeois.- Sobre el hallazgo de alfarerías mexicanas en la provincia de Buenos Aires / por Félix F. Outes.- Description d'un nouveau lampyride argentin / par Ernest Olivier.- Tipos de alfarería en la región diaguito-calchaquí / por Samuel A. Lafone Quevedo 
500 |a t. 16 contiene: Bipolaridad de la división celular / por el doctor Angel Gallardo.- Megacephala [Phaeoxantia] tremolerasi / descripsit Walther Horn.- Les scories volcaniques et les tufs éruptifs de la série pampéenne de la République Argentine : avertissement aux spécialistes à propos d'un mémoire du docteur Florentino Amehino / par Félix F. Outes.- Description de deux coléoptères de l'Amérique Méridionale / par Maurice Pic.- Los pretendidos instrumentos paleolíticos de los alrededores de Montevideo (Rep. O. del Uruguay) / por Félix F. Outes.- Description d'un lampyride nouveau de la République Argentine / par E. Olivier.- Las aguas minerales de los valles de Hualfín y otros de la provincia de Catamarca / por el doctor Enrique Herrero Ducloux y el profesor L. Herrero Ducloux.- La cerámica chiriguana / por Félix F. Outes.- Nuevos himenópteros sudamericanos / por P. Schrottky.- Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina / por R. Lehmann-Nitsche.- La construcción de un canal de Bahía Blanca a las provincias andinas : bajo el punto de vista hidrogeológico / por el doctor Santiago Roth.- Hachas y placas para ceremonias procedentes de Patagonia / por R. Lehmann-Nitsche.- Antropología chilena / por Ricardo E. Latcham.- Sobre una facies local de los instrumentos neolíticos bonaerenses / por Félix F. Outes.- Nuevas especies de los géneros Philochloenia y Demodema (coleópteros lamelicornios) / por Carlos Bruch.- La complicación y sinostosis de las suturas del cráneo cerebral de los primitivos habitantes de la República Argentina / por Carlos A. Marelli 
500 |a t. 17 contiene: Las lenguas de tipo guaycurú y chiquito comparadas / por el profesor Samuel A. Lafone Quevedo.- Nota preventiva sul Diprothomo platensis Ameghino / del dottore Aldobrandino Mochi.- Descripción de dos nuevos lamelicornios de la fauna argentina / por Carlos Bruch.- Sur la structure des scories et terres cuites trouvées dans la Série Pampéenne, et quelques éléments de comparaison / par Félix F. Outes avec la collaboration du docteur H. Bücking.- Lampyrides de Misiones / nommé et décrits par Ernest Olivie.- Sur la forme des courbes de refroidissement des mélanges binaires / par E. Rengade.- Plusieurs nouveaux coléoptères de la République Argentine / par Maurice Pic.- Vocabulario chorote o solote [Chaco occidental] / por R. Lehmann-Nitsche.- Influence de certains colloides sur la différence de potentiel cathodique / par le docteur Charles Marie.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina. I, IV-V / por Carlos Bruch.- Los tiempos prehistóricos y protohistóricos en la provincia de Córdoba / por Félix F. Outes.- Apéndice 
500 |a t. 18 contiene: Un nuevo género de la familia Megatheridae / por Santiago Roth.- Nota sobre la grasa de Camelus dromedarius / por María L. Cobanera y Carolina E. Spegazzini.- Nota sobre el meteorito de El Perdido / por el doctor Enrique Herrero Ducloux.- Contribución al estudio de la Micromeria eugenioides [Hieronymus] [Muña-muña] / por el doctor Enrique Herrero Ducloux.- Apuntes sobre antropometría de cuatro naturales del noroeste argentino / por Carlos Bruch.- Variaciones y anomalías anátomo-antropológicas en los huesos del cráneo de los primitivos habitantes del sur de Entre Ríos / por Félix F. Outes.- Datos sobre la acción de las sales de cobalto y vanadio en los vegetales / por el doctor Enrique Herrero Ducloux y María Luisa Cobanera.- Longicornios argentinos nuevos o poco conocidos / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina (pars VIII) / por Carlos Bruch.- Guillermo Salom y Sureda / por Enrique Herrero Ducloux.- Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví / por el Padre Fray Zacarías Ducci, O. F. M. y una introducción de Samuel A. Lafone Quevedo 
500 |a t. 19 primera parte: Advertencia / Samuel A. Lafone Quevedo.- Introducción.- Exploraciones arqueológicas en las provincias de Tucumán y Catamarca (Introducción) / por Carlos Bruch t. 19 segunda parte: Catálogo sistemático de los formícidos argentinos / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina, pars VI / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina, pars III / por Carlos Bruch.- Descripción de un cerambícido extraordinario de la República Argentina: Pleiarthrocerus opacus / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina, pars IX / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina, pars VII / Carlos Bruch.- Contribución al conocimiento de los Bethylidae [Hymenoptera] argentinos y descripción de una nueva especie / por Carlos Bruch.- Nuevas especies de coleópteros hidrofílidos / por Carlos Bruch.- Catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina, pars II / Carlos Bruch.- Suplemento al catálogo de los formícidos argentinos I. Addenda et corrigenda / por Carlos Bruch.- Suplemento al catálogo sistemático de los coleópteros de la República Argentina I. Addenda, corrigenda y resumen / por Carlos Bruch 
500 |a t. 20 contiene: Les araignées de la Terre de Feu et de la Patagonie comme point de départ de comparaisons géographiques entre diverses couches faunistiques / par P. Merian.- Le chien domestique des calchaquis / par H. von Ihering.- El asfalto de Auca-Mahuida / por el doctor Pedro T. Vignau.- Minerales de wolfram en la sierra de Velasco / por Moisés Kantor.- Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja [Rep. Arg.] / por H. Keidel y Walther Schiller.- Informe preliminar sobre las investigaciones geológicas y antropológicas en el litoral marítimo sur de la provincia de Buenos Aires / por Luis María Torres, con la colaboración de Carlos Ameghino.- Contribución al conocimiento de la formación petrolífera [Cretáceo] de Bolivia del Sud / por Walther Schiller.- Estudio geoquímico de los aceites minerales de la formación petrolífera de la República Argentina y de Bolivia / por el doctor Ernesto Longobardi 
500 |a t. 21 contiene: Die entwicklung der mulita / von Miguel Fernández 
500 |a t. 22 contiene: El vejoz o aiyo / por Richard J. Hunt e introducción por Samuel A. Lafone Quevedo.- El grupo lingüístico tshon de los territorios magallánicos / por Robert Lehmann-Nitsche 
500 |a t. 23 contiene: El Choroti o Yófuaha / introducción por Samuel A. Lafone Quevedo.- El Choroti o Yófuaha / Richard J. Hunt 
500 |a t. 24(1) contiene: Estudios geológicos de la región de San Blas [Partido de Patagones] con especial atención a los depósitos de pedregullo que se hallan en la costa / por Lutz Witte 
500 |a t. 24(2) contiene: Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos / por Carlos Bruch.- Mitología sudamericana I. El diluvio según los araucanos de la Pampa / por Robert Lehmann-Nitsche.- Rasgos psicológicos de indios sudamericanos / Samuel A. Lafone Quevedo.- Sobre algunos cladóceros de la República Argentina / por Max Birabén.- El uso de tejidos en la fabricación de la alfarería prehispánica en la provincia de Córdoba / por G.A. Gardner.- Nota sobre el ónyx-mármol de la provincia de San Luis / por Moisés Kantor.- Observaciones biológicas sobre Temnocera spinigera Wied [Diptera syrphidae] / por Carlos Bruch.- Mitología sudamericana II. La cosmogonía según los puelche de la Patagonia / por RobertoLehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana III. La marea alta según los puelche de la Patagonia / por Robert Lehmann-Nitsche 
500 |a t. 25 contiene: Dr. Samuel A. Lafone Quevedo, Director del Museo [1906-1920]: Noticia bio-bibliográfica / por Luis María Torres.- Urnas funerarias en la cuenca del río Rosario [Departamento de Rosario de la Frontera] / por Luis María Torres.- El grupo lingüístico alakaluf de los canales magallánicos / por Robert Lehmann-Nitsche.- Sobre algunos embriones de criptúridos / por Miguel Fernández.- Guía y catálogo de la colección de meteoritos existentes en el Museo de La Plata con especial mención de los meteoritos argentinos / por Moisés Kantor.- Carta litológica de la meseta continental en las proximidades de Quequén [Segundo informe preliminar] / por Moisés Kantor.- Las proporciones de los esqueletos infantiles procedentes de urnas funerarias de La Rioja [Argentina] / por Robert Lehmann-Nitsche.- Investigaciones geológicas en la llanura pampeana / por Santiago Roth.- Reconocimiento microquímico de los oxalatos solubles en los vegetales / por Augusto C. Scala.- Algunos interesantes cerambícidos / por Carlos Bruch.- Extraños fenómenos de tensión y erosión fluvial en pizarra devónica de La Chapada cerca de Cuyabá, en Matto Grosso [Brasil] / por Walther Schiller.- Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1920 / por Luis María Torres.- Indices de los tomos XVI a XXIV de la serie general, o sea del tomo I al XI de la segunda serie 
500 |a t. 26 contiene: Dr. Francisco P. Moreno. Fundador y primer director del Museo: noticia bio-bibliográfica / por Luis María Torre.- Mitología sudamericana IV. Las constelaciones del Orión y de las Híadas y su pretendida identidad de interpretación en las esferas eurasiática y sudamericana / por Robert Lehmann-Nitsche.- Contribución al conocimiento histológico de la yerba mate y sus falsificaciones / por Augusto C. Scala.- Descripción de hongos mirmecófilos / por Carlos Spegazzini.- Estudios mirmecológicos / Carlos Bruch.- Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles / por el doctor Miguel Fernández.- Los sedimentos marinos del límite entre el Cretáceo y Terciario de Roca en la Patagonia septentrional / por el doctor Walther Schiller.- Monte Hermoso en relación con el origen del limo y loess pampeano / por el ingeniero Moisés Kantor.- Investigaciones geológicas en la región norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899 / por el doctor Santiago Roth.- Cérvidos actuales y fósiles de Sud América: Revisión de las formas extinguidas pampeanas / por Eduardo Carette.- Arqueología de la península de San Blas / por Luis María Torres 
500 |a t. 27 contiene: Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1921 / por Luis María Torres.- El grupo lingüístico het de la Pampa argentina / por R. Lehmann-Nitsche.- Habitantes neolíticos del lago Buenos Aires: Documentos para la antropología física de la Patagonia austral / por el doctor José Imbelloni.- Sobre derrumbamiento de capas en la Patagonia causado por sublavado: Contribución al estudio de las cuencas sin desagüe / por Walther Schiller.- Estudios mirmecológicos con la descripción de nuevas especies de dípteros [Phoridae] por los RR. PP. H. Schmitz y Th. Borgmeier y de una araña [Gonyleptidae] por el doctor Mello-Leitao / por Carlos Bruch.- Caracteres histológicos genéricos y específicos de las leguminosas bonaerenses, extrabonaerenses y exóticas / por la doctora Ana Manganaro.- Mitología sudamericana V. La astronomía de los matacos / por R. Lehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana VI. La astronomía de los tobas / por R. Lehmann-Nitsche.- Exploración arqueológica al sur de San Carlos [Prov. de Mendoza]: Noticia preliminar / por Luis María Torres 
500 |a t. 28 contiene: Doctor Francisco P. Moreno [1852-1919]: Fundador y primer director del Museo. Homenaje a su memoria / por Luis María Torres, Ernesto Quesada y Clemente Onelli.- Memoria del Museo de La Plata correspondiente a los años 1922 y 1923 / por Luis María Torres.- Mitología sudamericana VII. La astronomía de los mocoví / por R. Lehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana VIII. La astronomía de los chiriguanos / por R. Lehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana IX. La constelación de la Osa Mayor y su concepto como huracán o dios de la tormenta en la esfera del mar Caribe / por R. Lehmann-Nitsche.- Investigaciones geológicas en la región norte de la Patagonia durante los años 1897 a 1899 / por Santiago Roth.- Mitología sudamericana X. La astronomía de los tobas [Segunda parte] / por R. Lehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana XI. La astronomía de los vilelas / R. Lehmann-Nitsche.- Ichthyosaurier aus der kreide argentiniens / von Friedrich von Huene.- Rasgos que caracterizan los problemas de la geología argentina / por Alcides Mercerat.- Deformaciones intencionales del cráneo en Sud América. Estudios de morfología exacta [Parte III] / por José Imbelloni 
500 |a t. 29 contiene: Memoria del Museo de La Plata : correspondiente al ano 1924 / por Luis María Torres.- Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] / por el doctor Carlos Bruch.- The Carnivorous Saurischia in the Jura and Cretaceous Formations : principally in Europe / by doctor Friedrich von Huene.- Presencia del género Nothrotherium Lydek [= coelodon lund] en la fauna pampeana: Nothrotherium torresi / por Lucas Kraglievich.- Los moluscos y las antiguas migraciones de pueblos mediterráneos hacia América : según la Escuela de Manchester [estudio crítico] / por el doctor José Imbelloni.- Normas para la obtención bioestadística de las variaciones de los caracteres en diferentes especies vegetales / por el doctor Carlos A. Marelli.- Matériaux pour servir a l'histoire des oonas, indigènes de la Terre de Feu / par le docteur Fernando Lahille.- Cetáceos fósiles del Museo de La Plata / por el doctor Ángel Cabrera.- Formaciones de playa cerca de San Julián [Patagonia austral] / por el doctor Walther Schiller.- Resultados de las últimas exploraciones del Museo de La Plata / por Luis María Torres 
500 |a t. 30 contiene: Sobre el idioma de los yámana de Wulaia [Isla Navarino] : materiales reunidos por el misionero Rau con anterioridad a 1866 / publícalos Félix F. Outes.- Datos sobre la ergología y el idioma de los yámana de Wulaia [Isla Navarino] : reunidos por el misionero R. R. Ran, con anterioridad a 1866 y anotados por don Jorge Claraz / publícalos Félix F. Outes.- Arqueología y antropología de los conchales fueguinos / por Milcíades Alejo Vignati.- Mitología sudamericana XII. La astronomía de los mocoví [Segunda parte] / por R. Lehmann-Nitsche.- Mitología sudamericana XIII. El caprimúlgido con cuatro ojos [Guayana Británica] / por R. Lehmann-Nitsche.- Doctor Santiago Roth [1850-1924] / por el doctor Luis María Torres.- La diferenciación del sistema dentario en los ungulados, notoungulados y primates / por el doctor Santiago Roth [obra póstuma].- El gorgojo de los eucaliptos hallado en la Argentina : no es la especie originaria de Tasmania Gonipterus scutellatus Gyll / por el profesor doctor Carlos A. Marelli.- Datos para el conocimiento de los dasiuroideos fósiles argentinos / por el doctor Ángel Cabrera.- Sobre un pez fósil del Lago San Martín / por el doctor Ángel Cabrera.- El revestimiento con ocre rojo de tumbas prehistóricas y su significado / por R. Lehmann-Nitsche.- Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1926 / por el doctor Luis María Torres 
500 |a t. 31 contiene: Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor / por R. Lehmann-Nitsche.- Vocabulario y fraseario genakenn [Puelche] : reunidos por Juan Federico Hunziker en 1864 / publícalos Félix F. Outes.- Versiones al aônükün'k [Patagón meridional] de la oración dominical y del versículo 8º del Salmo II : adaptadas por Teófilo F. Schmid en 1863 / publícalas Félix F. Outes.- Un nuevo marsupial plioceno de Monte Hermoso / por Ángel Cabrera.- Sobre algunos megaterios pliocenos / por Ángel Cabrera.- Un texto aônükün'k [Patagón meridional] para incitar a la caza : obtenido por Juan F. Hunziker en 1861 / publícalo Félix F. Outes.- Las variantes del vocabulario patagón : reunido por Antonio Pigafetta en 1520 / por Félix F. Outes.- Memoria del Museo de La Plata correspondiente al año 1927 / por Luis María Torres 
500 |a t. 32 contiene: Sobre Archamphiroa jurassica: una coralínea del Jurásico de la Cordillera argentina / por G. Steinmann (Bonn).- Nuevos megalonícidos gigantescos de los géneros Megalonychops Kragl. y Diheterocnus Kragl. / por Lucas Kraglievich.- La validez del género Magallana Cav. y su rehabilitación / por Augusto C. Scala.- Mitología sudamericana XIV. El viejo Tatrapai de los araucanos / por R. Lehmann-Nitsche.- Un nuevo equinodermo fósil argentino / por la doctora Matilde D. de Sáez.- Una revisión de los mastodontes argentinos / por Ángel Cabrera.- Contribution à l'étude de l'archéologique du cours supérieur et moyen de l'Amazone / par le docteur A. Métraux.- Las escamas de Cynoscion striatus [Pescadilla] y especialmente las regeneradas como indicios para el conocimiento de su biología / por Emiliano J. Mac Donagh.- Mitología sudamericana XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros / por R. Lehmann-Nitsche.- El idioma chechehet [Pampa bonaerense]: Nombres propios / por R. Lehmann-Nitsche.- Un cráneo patagón con pinturas geométricas en rojo y negro procedente de San Blas [Costa Atlántica] / por R. Lehmann-Nitsche.- Complicaciones tectónicas [cobijaduras] en las Sierras de Tandil / por Walther Schiller.- Mitología sudamericana XVI. El viejo Tatrapai de los araucanos [Segunda parte] / por R. Lehmann-Nitsche.- Investigaciones sobre los cromosomas de algunos ortópteros de la América del Sur. I Número y organización de los complejos en cuatro géneros de acridios / por Francisco Alberto Sáez.- Premio Moreno correspondiente al año 1929 / por Luis María Torres.- Inauguración del Museo Spegazzini / por Luis María Torres  
500 |a t.33 contiene: Memoria del Museo de La Plata correspondiente a los años 1928-1929 / por el doctor Luis Ma. Torres.- Notas biológicas y sistemáticas acerca de Bruchomyrma acutidens Santschi / por Carlos Bruch.- La navegación primitiva y las canoas monoxilas [Contribución a su estudio] / por Fernando Márquez Miranda.- Sobre los camélidos fósiles y actuales de la América austral / por Ángel Cabrera.- Mitos y cuentos de los indios chiriguano / por el doctor A. Métraux.- Deux nouvelles espèces de Pogonomyrmex de la République Argentine [Hymenoptères formicides] / por Angel Gallardo.- Variación numérica en correlación con la existencia de cromosomas múltiples en Aleuas vitticollis St. [Orthoptera: acrididae] / por Francisco Alberto Sáez.- Las colecciones de las misiones jesuíticas del Paraguay existentes en el Museo de La Plata / por Maximino de Barrio.- Revisión de las especies sudamericanas del género Grindelia / por Ángel L. Cabrera.- Doctor Salvador Debenedetti : Homenaje a su memoria / por Luis María Torres.- Descripción de un género y especie nueva de una hormiga parásita [Formicidae] / por Carlos Bruch.- Un género nuevo de histérido mirmecófilo [Coleoptera] / por Carlos Bruch.- Premio Francisco P. Moreno correspondiente al año 1931 / por Luis María Torres.- Primer centenario de la salida de Charles Darwin en el bergantín Beagle para el viaje alrededor del mundo : con bibliografía geográfico-geológica / por Walther Schiller 
650 4 |a MUSEOS DE CIENCIAS-LA PLATA  |9 57053 
650 4 |a CIENCIAS NATURALES  |9 3720 
650 4 |a GEOLOGIA-ARGENTINA  |9 58233 
650 4 |a ANTROPOLOGIA-ARGENTINA  |9 66435 
650 4 |a BOTÁNICA-ARGENTINA  |9 79325 
650 4 |a PALEONTOLOGIA-ARGENTINA  |9 75703 
650 4 |a ZOOLOGÍA-ARGENTINA  |9 79326 
655 0 |a Publicación periódica  |9 117848 
700 1 |a Moreno, Francisco Pascasio  |d 1852-1919  |9 14530 
700 1 |a Lafone Quevedo, Samuel Alexander  |d 1835-1920  |9 25764 
700 |a Torres, Luis María  |d 1878-1937  |9 60859 
866 |a 1890 1 ; 1891 2 ; 1892 3 4 ; 1893 5 ; 1895 6 ; 1896 7 ; 1898 8 ; 1899 9 ; 1902 10 ; 1904 11 ; 1906 12 13 ; 1907 14 ; 1908 15 ; 1909 16 ; 1910-1911 17; 1911-1912 18 ; 1913 19(1) 20 22; 1915 19(2) 21 23; 1916 24(1) ; 1919 24 (2) ; 1921 25 ; 1922 26 ; 1923 27 ; 1924-1925 28 ; 1926 29 ; 1927 30 ; 1928 31 ; 1930 32 ; 1932 33 
942 |2 udc  |n 0  |c PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4761_T1  |7 2  |9 264849  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-27  |i Farini003458  |l 0  |o Farini-4761 t.1  |p DUNFarini003458  |r 2025-03-27 15:58:04  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4762_T2  |7 2  |9 264856  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-27  |i Farini003459  |l 0  |o Farini-4762 t.2  |p DUNFarini003459  |r 2025-03-27 18:34:19  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4763_T3  |7 2  |9 264857  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-27  |i Farini003460  |l 0  |o Farini-4763 t.3  |p DUNFarini003460  |r 2025-03-27 18:34:54  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4764_T4  |7 2  |9 264858  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-27  |i Farini003461  |l 0  |o Farini-4764 t.4  |p DUNFarini003461  |r 2025-03-27 18:36:00  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4765_T5  |7 2  |9 264859  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-27  |i Farini003462  |l 0  |o Farini-4765 t.5  |p DUNFarini003462  |r 2025-03-27 18:36:32  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4766_T6  |7 2  |9 264860  |a DUN  |b DUN  |d 2025-03-27  |i Farini003463  |l 0  |o Farini-4766 t.6  |p DUNFarini003463  |r 2025-03-27 18:37:14  |w 2025-03-27  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4767_T7  |7 2  |9 264883  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003464  |l 0  |o Farini-4767 t.7  |p DUNFarini003464  |r 2025-03-31 16:19:33  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4768_T8  |7 2  |9 264884  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003465  |l 0  |o Farini-4768 t.8  |p DUNFarini003465  |r 2025-03-31 16:20:08  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4769_T9  |7 2  |9 264885  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003466  |l 0  |o Farini-4769 t.9  |p DUNFarini003466  |r 2025-03-31 16:20:42  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4770_T10  |7 2  |9 264886  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003467  |l 0  |o Farini-4770 t.10  |p DUNFarini003467  |r 2025-03-31 16:21:23  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4771_T11  |7 2  |9 264889  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003468  |l 0  |o Farini-4771 t.11  |p DUNFarini003468  |r 2025-03-31 18:33:28  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4772_T12  |7 2  |9 264890  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003469  |l 0  |o Farini-4772 t.12  |p DUNFarini003469  |r 2025-03-31 18:34:11  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4773_T13  |7 2  |9 264891  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-03-31  |i Farini003470  |l 0  |o Farini-4773 t.13  |p DUNFarini003470  |r 2025-03-31 18:34:42  |w 2025-03-31  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4774_T14  |7 2  |9 264918  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003471  |l 0  |o Farini-4774 t.14  |p DUNFarini003471  |r 2025-04-01 15:11:43  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4775_T15  |7 2  |9 264919  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003472  |l 0  |o Farini-4775 t.15  |p DUNFarini003472  |r 2025-04-01 15:12:15  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4776_T16  |7 2  |9 264924  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003473  |l 0  |o Farini-4776 t.16  |p DUNFarini003473  |r 2025-04-01 18:38:27  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4777_T17  |7 2  |9 264925  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003474  |l 0  |o Farini-4777 t.17  |p DUNFarini003474  |r 2025-04-01 18:39:49  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4778_T18  |7 2  |9 264926  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003475  |l 0  |o Farini-4778 t.18  |p DUNFarini003475  |r 2025-04-01 18:40:40  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4779_T192  |7 2  |9 264927  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-01  |i Farini003476  |l 0  |o Farini-4779 t.19(2)  |p DUNFarini003476  |r 2025-04-01 18:41:30  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4780_T191  |7 2  |9 264928  |a DUN  |b DUN  |d 2025-04-01  |i Farini003477  |l 0  |o Farini-4780 t.19(1)  |p DUNFarini003477  |r 2025-04-01 18:42:14  |w 2025-04-01  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4781_T20  |7 2  |9 264933  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-03  |i Farini003478  |l 0  |o Farini-4781 t.20  |p DUNFarini003478  |r 2025-04-03 13:45:37  |w 2025-04-03  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4782_T21  |7 2  |9 264937  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-03  |i Farini003479  |l 0  |o Farini-4782 t.21  |p DUNFarini003479  |r 2025-04-03 18:37:47  |w 2025-04-03  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4783_T22  |7 2  |9 264938  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-03  |i Farini003480  |l 0  |o Farini-4783 t.22  |p DUNFarini003480  |r 2025-04-03 18:39:30  |w 2025-04-03  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4784_T23  |7 2  |9 264939  |a DUN  |b DUN  |d 2025-04-04  |i Farini003481  |l 0  |o Farini-4784 t.23  |p DUNFarini003481  |r 2025-04-04 07:55:36  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4785_T24  |7 2  |9 264940  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003482  |l 0  |o Farini-4785 t.24  |p DUNFarini003482  |r 2025-04-04 07:56:17  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4786_T25  |7 2  |9 264941  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003483  |l 0  |o Farini-4786 t.25  |p DUNFarini003483  |r 2025-04-04 07:56:52  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4787_T26  |7 2  |9 264942  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003484  |l 0  |o Farini-4787 t.26  |p DUNFarini003484  |r 2025-04-04 07:57:38  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4788_T27  |7 2  |9 264943  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003485  |l 0  |o Farini-4788 t.27  |p DUNFarini003485  |r 2025-04-04 07:58:17  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4789_T28  |7 2  |9 264944  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003486  |l 0  |o Farini-4789 t.28  |p DUNFarini003486  |r 2025-04-04 07:59:07  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4790_T29  |7 2  |9 264945  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003487  |l 0  |o Farini-4790 t.29  |p DUNFarini003487  |r 2025-04-04 07:59:44  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4791_T30  |7 2  |9 264946  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003488  |l 0  |o Farini-4791 t.30  |p DUNFarini003488  |r 2025-04-04 08:00:27  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4792_T31  |7 2  |9 264947  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003489  |l 0  |o Farini-4792 t.31  |p DUNFarini003489  |r 2025-04-04 08:51:42  |w 2025-04-04  |y PP 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 FARINI4793_T32  |7 2  |9 264948  |a DUN  |b DUN  |c SF  |d 2025-04-04  |i Farini003490  |l 0  |o Farini-4793 t.32  |p DUNFarini003490  |r 2025-04-04 08:52:39  |w 2025-04-04  |y PP 
988 |a 6763  |b Estefanía Cuomo  |c 6763  |d Estefanía Cuomo 
999 |c 184289  |d 184289