LEADER 02275Cab#a22003615a#4500
001 INGC-REV-02345
005 20230505102432.0
008 201908|20199999ag zr|||||| |||||||spa d
022 |a 2525-1120 
040 |a AR-LpUFI  |c AR-LpUFI  |b spa  |e aacr2 
245 0 3 |a La cuenca del Río Colorado bajo la mirada de expertos de ingeniería 
260 |a La Plata :   |b Facultad de Ingeniería. 
300 |a p. 28-32 :   |b il. 
310 |a Frecuencia variada 
500 |a Integrantes de la UIDET Gestión Ambiental del Departamento de Hidráulica dialogaron con Ingeniar sobre el Estudio de Impacto Ambiental Regional que realizaron, sobre el Aprovechamiento Multipropósito Portezuelo del Viento (AMPdV). Se trata del proyecto de construcción de un embalse multipropósito y central hidroeléctrica sobre el rio Grande (cuenca alta del Río Colorado), en la provincia de Mendoza. 
505 |a ¿Cómo se inició la vinculación de la Facultad con el proyecto? - ¿Por qué se denomina multipropósito? - ¿En qué consiste el estudio? - ¿En el estudio contempló el cambio climático? - ¿Qué beneficios traería Portezuelo del Viento? - ¿Cuáles son las principales medidas y programa que proponen desde Gestión Ambiental para minimizar posibles impactos? - Trabajar por una administración eficiente del agua - Mantener el equilibrio del ecosistema 
650 4 |a CIPPONERI, MARCOS  |9 316259 
650 4 |a GESTION AMBIENTAL  |9 274791 
650 4 |a RECURSOS HIDRICOS  |9 273823 
650 4 |a RIO COLORADO  |9 273112 
650 4 |a RIO GRANDE  |9 312089 
650 4 |a EMBALSES  |9 280242 
650 4 |a PRESAS  |9 266561 
650 4 |a IMPACTO AMBIENTAL  |9 262830 
650 4 |a ENERGIA HIDROELECTRICA  |9 262959 
650 4 |a MENDOZA  |9 292204 
710 2 |a Universidad Nacional de La Plata.   |b Facultad de Ingeniería  |9 273377 
710 2 |a Facultad de Ingeniería.   |b Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia Gestión Ambiental  |9 316260 
773 0 |a Ingeniar: Revista de Ingeniería  |d La Plata: Facultad de Ingeniería  |g Vol. 10, no. 21 (ago 2019)  |w INGC-REV-01804 
856 4 |u https://ing.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/acordeon/multimedia/revistas/010_Ingeniar/021_Ingeniar%20Nro%20021%20(Agosto%202019).pdf 
942 |c AJO  |6 _ 
999 |c 22770  |d 22770 
999 |b 2019  |a CA