Sistemas geodésicos.

1- Los sistemas geodésicos de referencia. 2- El sistema campo Inchauspe. 3- El sistema WGS 84 - El sistema terrestre internacional. 5- La importancia de la georreferenciación. 6- El sistema posgar. 7- Transformaciones entre sistemas. 8- El problema altimétrico. 9- Los sistemas de proyección para la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. Subcomité de Geodesia. Grupo de Trabajo Sistemas Geodésicos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: s.l. : s.n, 1999.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 00978cam#a22002053a#4500
001 INGC-MON-171218
003 AR-LpUFI
005 20221019005345.0
008 091228s1999|||| |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpUFI  |b spa  |c AR-LpUFI 
080 |a 528 
110 2 |a Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional.   |b Subcomité de Geodesia. Grupo de Trabajo Sistemas Geodésicos.  |9 301339 
245 1 0 |a Sistemas geodésicos. 
260 |a s.l. :   |b s.n,   |c 1999. 
300 |a 47 p. 
520 2 |a 1- Los sistemas geodésicos de referencia. 2- El sistema campo Inchauspe. 3- El sistema WGS 84 - El sistema terrestre internacional. 5- La importancia de la georreferenciación. 6- El sistema posgar. 7- Transformaciones entre sistemas. 8- El problema altimétrico. 9- Los sistemas de proyección para la cartografía. 10- La transición hacia los nuevos sistemas. 
650 4 |a GEODESIA  |9 265799 
929 |a 37524 DON Murisengo 
942 |c APT  |6 _ 
999 |a LC  |c 17205  |d 17205