Simposio de tecnología aeroespacial en la Argentina : Aplicaciones en la decada del 70 : Trabajos Técnicos Expuestos

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuerza Aérea Argentina
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Fuerza Aérea Argentina, 1975.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03150cam#a22003373a#4500
001 INGC-MON-09796
003 AR-LpUFI
005 20221019003856.0
008 060510s1975 |||a fr||||| |0 0|spa d
080 |a 629.78 
100 0 |a Fuerza Aérea Argentina.  |9 284248 
245 0 0 |a Simposio de tecnología aeroespacial en la Argentina :   |b Aplicaciones en la decada del 70 : Trabajos Técnicos Expuestos 
260 |a Córdoba :   |b Fuerza Aérea Argentina,   |c 1975. 
300 |a p. por capítulos 
500 |a 3er Simposio; Córdoba, abril de 1942 
505 0 |a 3-1. Contactos metal semi-conductor; Serebrinsky. J. H.;3-2. Determinación del contenido electrónico total sobte Tucumán mediante el método de Faraday diferencial y de la variación diaria y rotacional del fenómeno de centelleo, en las señales de satélites baliza. Implementación.; Moro. Enzo Silvio Manuel;3-4. Baterías solares Znx Hg1-x Te con junturas n-p en un gradiente de banda prohibida.; Castro. E. H.;3-6. Primera fotografía aérea argentina desde 40 km de altura.; Flores. Raúl Pedro;3-8. Fabricación de componentes fluídicos miniatura. Integración de sistemas.; Szakalicki. O. A.;3-9. Planta piloto de circuitos hídricos e integrados.; Leibovich. H. A.;3-10. Aplicaciones aeroespaciales del control numérico (CN); Apóstoli. R. S.;3-11. Estudio de los sistemas y de los medios de control de la posición de satélites; Haran. R. A.;3-13. Detección infrarroja y procesamiento de señal para sistemas de guiado; Cravino. L.;3-15. Sobre el control térmico de satélites artificiales; Morello. A. F.;3-16. Carga útil recuperable BIO II, proyecto y ensayos; Requena. L. F.;3-17. Radiotelemetría industrial como proyecto de transferencia tecnológica en la Universidad de Tucumán; Arias. N. E.;3-18. Las funciones de Walsh y sus aplicaciones en la electrónica de la década del 70; Zavalía. R. L.;3-19. Comunicaciones, control de tránsito y navegación aérea por medio de satélites; Guerrero. A.;3-20. Estudio de un sensor magnético toroidal de núcleo saturado; Ambroggio. E. E.;3-21. Carga útil tecnológica-Canopus C-06; Zago. R. U.;4-1. Efectos de las aceleraciones prolongadas sobre el organismo; Mercuri. J. A.;4-2. Tele Electrocardiografía. Propuestas de nuevas derivaciones; Freiría. H. M.;4-3. Tele Electrocardiografía. Patrones en diferentes estados patológicos; Freiría. H. M.;4-5. Tele Electrocardiografía. Resultados en relación con las pruebas de esfuerzo; Issa. J.;4-6. Tele Electrocardiografía: standarización en individuos normales; Crespn. H. A.;etc. 
599 |a Tomo:II, P. 2 y 4 Ubic.:629.78 FAA Ej.1 PRESA3224 Tomo:II, P. 3 y 4 Ubic.:629.78 FAA Ej.2 PRES 
650 1 4 |a TECNOLOGIA  |9 263664 
650 1 4 |a COHETE CANOPUS  |9 284249 
650 1 4 |a FOTOGRAFIA AEREA  |9 272810 
650 1 4 |a TELE-ELECTROCARDIOGRAFIA  |9 284250 
650 1 4 |a CONTROL DE TRANSITO  |9 284251 
650 1 4 |a TECNOLOGIA AEROESPACIAL  |9 283991 
650 1 4 |a AEROESPACIO  |9 284252 
942 |c CON  |6 _ 
959 |a MON 
960 |a 10481 
970 |a Registro convertido en forma automatizada 
990 |a GBY 
999 |c 9794  |d 9794 
040 |a AR-LpUFI  |c AR-LpUFI