Anatomía de un minitérmico : Vuelo térmico.

Nacieron en los Estados Unidos como modelos lanzados a mano R/C. En nuestro país actualmente constituyen la categoría más popular del aeromodelismo y, como prueba de ello, está la gran cantidad de inscriptos durante los últimos Campeonatos nacionales.

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ayerbe y Cía., 1999
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01050nam a2200241 4500
005 20221115114914.0
008 221115b1999 ag b|||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 1514-7320 
040 |a AR-LpUFI  |b spa  |c AR-LpUFI 
245 1 0 |a Anatomía de un minitérmico :   |b Vuelo térmico. 
260 |a Buenos Aires :   |b Ayerbe y Cía.,   |c 1999 
300 |a p. 4-12 :   |b il. ;   |c 28 cm. 
310 |a bimestral 
505 |a Fuselajes -- Alas -- Empenaje -- Terminación -- El vuelo. 
520 |a Nacieron en los Estados Unidos como modelos lanzados a mano R/C. En nuestro país actualmente constituyen la categoría más popular del aeromodelismo y, como prueba de ello, está la gran cantidad de inscriptos durante los últimos Campeonatos nacionales. 
650 4 |a AEROMODELISMO  |9 281680 
650 4 |a VUELOS TERMICOS  |9 315883 
650 4 |a MINITERMICOS R/C  |9 315884 
650 4 |a SISTEMA HI START  |9 315885 
773 0 |0 20978  |9 39697  |d Argentina  |o HFI-000307  |t El Aeromodelista  |w (AR-LpUFI)INGC-REV-00551  |x 1514-7320 
900 |a CA 
942 |c AJO  |6 _ 
999 |c 29670  |d 29670