Vientres que hablan : Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental /

El libro aborda el problema del sujeto a partir de la figura de la ventriloquia. En un sentido general, se intenta pensar a la historia del hombre occidental a partir de la tensión de dos voces o polos discursivos (el muthos y el lógos) y al sujeto (el hombre) como el efecto o el resultado de esa te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prósperi, Germán Osvaldo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2015.
Colección:Biblioteca Humanidades ; 37
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.400/pm.400.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03617nam a2200385 a 4500
001 koha57876
003 AR-EnULPH
005 20221116121349.0
007 cr |||||||||||
007 ta
008 151216s2015 ag g 000 0 spa d
020 |a 9789503412435 
025 |q localID 
024 8 0 |a 053977 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 1 |a 940  |2 1991 
100 |a Prósperi, Germán Osvaldo  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)1103ProsperiG  |9 83 
245 1 0 |a Vientres que hablan :  |b Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental /  |c Germán Osvaldo Prósperi. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,  |c 2015. 
300 |a 367 p. 
490 0 |a Biblioteca Humanidades ;  |v 37 
520 3 |a El libro aborda el problema del sujeto a partir de la figura de la ventriloquia. En un sentido general, se intenta pensar a la historia del hombre occidental a partir de la tensión de dos voces o polos discursivos (el muthos y el lógos) y al sujeto (el hombre) como el efecto o el resultado de esa tensión. La hipótesis central es que frente a la tradición hegemónica del ?logocentrismo?, la cual intenta reducir la pluralidad del sentido a una voz única (el lógos) y constituir a la historia como historia de ese único sentido, es posible detectar una segunda voz (el muthos), heterogénea y por así decir periférica, que subvierte, en cada momento histórico, las estrategias del lógos dominante. Esta segunda voz, además, encuentra su lugar paradigmático en la figura del ventrílocuo. El texto se propone, en esta perspectiva, realizar una reconstrucción de esta curiosa figura, para mostrar que lo humano, es decir, las diferentes imágenes o concepciones que el hombre se ha ido formando de sí mismo a lo largo de la historia son, en verdad, el producto o el efecto de la tensión entre estas dos voces o principios fonéticos. Esta tensión entre el muthos y el lógos, en cada época histórica, se encarna en ciertas figuras paradigmáticas: la pitonisa y el profeta; la bruja y el inquisidor; la poseída y el exorcista; el sonámbulo magnético y el médico; el esquizofrénico y el psiquiatra, etc. Así como la voz del lógos encuentra su lugar de proveniencia en la boca, así también el muthos encuentra su lugar, según la etimología del término "ventriloquia", en el vientre. Lo humano, en consecuencia, no es sino el resto o, mejor aún, el residuo o la secuela de las articulaciones y desarticulaciones que se producen históricamente entre la boca y el vientre, entre el lógos y el muthos. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
650 2 4 |a Filosofía  |9 72 
650 2 4 |a Historia social  |9 8225 
650 2 4 |a Historia política  |9 15102 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.400/pm.400.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/56  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50384  |z Recurso relacionado 
942 |c BK 
934 |a 053977 
999 |c 57876  |d 57876 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 940_PRO  |7 0  |9 76150  |a DHU  |d 2016-03-03  |e Germán Prósperi  |f DON  |i 105858  |l 0  |o 940 PRO  |p 105858  |r 2022-08-03  |w 2022-08-03  |x Alarma 3M Encuadernación R  |y BK  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 76151  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.400  |r 2022-08-03  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.400/pm.400.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 13  |b MEMORIA ACADEMICA