Materialismo, escepticismo y ateísmo en la filosofía de George Berkeley

Durante la lectura de la mayoría de los textos escritos por George Berkeley (1685-1752) podemos encontrar algunas constantes que llaman la atención. Entre ellas se destacan su férrea negación de la existencia real de la sustancia material, su perseverante lucha contra el escepticismo y su posición r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno, Juan Pablo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2491/te.2491.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03790nam a2200277 a 4500
001 aTESIS02473
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Moreno, Juan Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Departamento de Filosofía 
700 |a Manzo, Silvia  |e dir. 
245 1 0 |a Materialismo, escepticismo y ateísmo en la filosofía de George Berkeley 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 92 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Filosofía  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-11-29 
520 3 |a Durante la lectura de la mayoría de los textos escritos por George Berkeley (1685-1752) podemos encontrar algunas constantes que llaman la atención. Entre ellas se destacan su férrea negación de la existencia real de la sustancia material, su perseverante lucha contra el escepticismo y su posición religiosa que se convierte en una postura fuertemente anti-atea. Sin embargo, creo que estas tres características, que son separables en el plano teórico, hacen parte de una misma propuesta ontológica, epistemológica y teológica. En concreto creo que se puede demostrar que cuando Berkeley habla sobre el escepticismo y el ateísmo, en realidad está concibiendo una única problemática que es causada por el materialismo. Esta posición filosófica tiene, entonces, esas dos consecuencias que surgen del alejamiento de la filosofía de los verdaderos principios del conocimiento humano. ;En este escrito trataré de dar cuenta de que la relación que existe entre los conceptos de materialismo, escepticismo y ateísmo en la filosofía de Berkeley consiste en que el materialismo es la causa del escepticismo y del ateísmo, puesto que niega los principios evidentes que, según este autor, deberían guiar a la verdadera filosofía. A partir de esta relación, intentaré demostrar que tanto el escepticismo como el ateísmo pueden ser redefinidos como la violación del principio esse est percipi aut percipere y del principio de semejanza. ;Para lograr esto, en el capítulo 1 comenzaré brindando una presentación biográfica de Berkeley centrándome en mostrar cómo su vida estuvo siempre atravesada por preocupaciones que fueron principalmente teológicas y filosóficas, pero también científicas. Luego, en el capítulo 2, mostraré en qué consiste cada uno de los principios mencionados y las consecuencias filosóficas que tienen en la conformación de su filosofía inmaterialista. En el capítulo 3, voy a analizar qué es lo que Berkeley quiere decir cuando utiliza la palabra "materialismo", y por qué todos los autores modernos estarían incluidos bajo ese rótulo. En el capítulo 4, me centraré en la cuestión del escepticismo mostrando la concepción que Berkeley tiene acerca de este problema y de qué manera se relaciona con el materialismo. Y, finalmente, en el capítulo 5, me dedicaré a la concepción de Dios y de ateísmo en la filosofía de Berkeley, al problema del voluntarismo y el intelectualismo teológico, y a mostrar por qué creo que hay una relación entre el materialismo, el escepticismo y el ateísmo. 
653 |a Materialismo 
653 |a Escepticismo 
653 |a Ateísmo 
653 |a George Berkeley 
653 |a Materialism 
653 |a Skepticism 
653 |a Atheism 
653 |a George Berkeley 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2491/te.2491.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2491/te.2491.pdf