Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador

Este informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Peralta, Juan Napoleón
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2431/te.2431.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02854nam a2200181 a 4500
001 aTESIS02414
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Rodríguez Peralta, Juan Napoleón 
700 |a Malbrán, María del Carmen  |e dir. 
245 1 0 |a Estilos de pensamiento docente, teorías implícitas y modos de enseñanza en educación primaria de Cuenca-Ecuador 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 183 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-12-21 
520 3 |a Este informe de tesis es el resultado de una investigación realizada en el marco de la educación primaria ecuatoriana, una investigación desde la Psicología Educacional para quienes deseen comprender el proceso de la enseñanza y el aprendizaje implicado en la dinámica profesional en relación a los planteamientos del pensamiento implícito. El principal objetivo fue analizar la relación existente entre el pensamiento implícito y modos de enseñanza, desde los constructos: teorías implícitas sobre el aprendizaje y enseñanza, estilos de pensamiento sobre la enseñanza y enfoques de enseñanza, presentes en docentes de la escuela primaria de la Cuenca Ecuador. Se llevó a cabo utilizando como muestra a 107 docentes que laboraban en escuelas de la zona urbana a los cuales se les aplicó una serie de instrumentos para determinar el tipo de pensamiento y enfoque de enseñanza que utilizaban. A nivel metodológico, la investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo descriptivo y correlacional. Resultó que el pensamiento de los docentes se caracteriza principalmente desde un estilo de pensamiento creativo, teorías implícitas constructivista y enfoque centrado en el estudiante, esto indica que estarían en consonancia con los lineamientos psicopedagógicos establecidos por el Ministerio de Educación para la práctica educativa; también se pudo conocer que únicamente se presenta una relación significativa entre las variables enfoques de enseñanza y estilos de pensamiento. Finalmente se pudo concluir que, si bien las variables estudiadas sobre el pensamiento implícito resultan importantes para la investigación en el medio local, sin embargo, desde el análisis de su fundamento teórico conceptual se ve la necesidad de recurrir a otro tipo de metodologías que permitan comprender de manera más profunda esta temática de estudio. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2431/te.2431.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2431/te.2431.pdf