Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002 - 2018). Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales

Esta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fiorucci, Pedro
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2427/te.2427.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03846nam a2200241 a 4500
001 aTESIS02410
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Fiorucci, Pedro 
700 |a Suasnábar, Silvio Claudio  |e dir. 
245 1 0 |a Doctorarse en Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata (2002 - 2018). Dinámicas políticas, programas y trayectorias doctorales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 305 p. : gráf. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-12-16 
520 3 |a Esta tesis tiene como objetivo principal explorar la educación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales, en el caso de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 2002 y 2018, a partir del análisis de las políticas de formación doctoral, la configuración de los programas de doctorado y las trayectorias formativas y laborales de los recientes egresados. En esta línea, cuatro son los objetivos específicos que se pretenden concretar. En primer lugar, analizar las políticas que promueven la formación de doctores en los organismos científicos de la Argentina, a fin de comprender las persistencias o rupturas en la política de becas y sus resultados obtenidos. En segundo lugar, estudiar los cambios en la trayectoria de las políticas institucionales de investigación en relación con la formación doctoral, con foco en un período reciente de 16 años (2002-2018). En tercer lugar, estudiar la configuración particular que asumieron los programas doctorales en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, a fin de diferenciar posibles estilos en la creciente oferta universitaria. En cuarto lugar, se pretende analizar las trayectorias formativas y laborales de los doctores en HCS, a fin de reconocer las principales dimensiones que las atraviesan y buscando identificar una posible tipología. En cuanto a la delimitación espacial y temporal, la tesis desarrolla una perspectiva de análisis que combina escalas escala nacional y provincial y que tiene en cuenta, como telón de fondo, las tendencias regionales y globales en la temática. De esta forma en la tesis se consideran políticas doctorales e instituciones científicas de la provincia de Buenos Aires como de la nación Argentina. Esto se debe al emplazamiento de la Universidad Nacional elegida como caso de estudio, ya que al estar ubicada en la ciudad de La Plata, además de estar financiadas por el Estado Nacional también participa de las políticas desarrolladas por el organismo científico de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a la periodización, la tesis combina distintas duraciones que giran alrededor de las transformaciones en el nivel doctorado entre los años 2002 y 2018. Bajo esta delimitación principal se abordan los procesos de mediana y larga duración de conformación de los organismos científicos nacionales y provinciales que promovieron la formación de doctorado, como los orígenes de la formación doctoral en las universidades nacionales en las primeras décadas del 1900 en Argentina, para comprender los procesos de expansión y diversificación de la formación de doctorado en nuevo siglo XXI. 
653 |a Formación doctoral 
653 |a Programas de doctorado 
653 |a Trayectorias formativas y laborales 
653 |a Políticas científico 
653 |a Universitarias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2427/te.2427.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2427/te.2427.pdf