Nombres propios en la alfabetización inicial. Prácticas de lectura por sí mismos. Una experiencia con niñas y niños de 4 años

En este trabajo se analizan algunas situaciones didácticas de lectura por sí mismos del nombre propio en una sala de 4 años de un Jardín de Infantes de Montevideo, de categoría A.PR.EN.D.E.R, de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Enseñar a leer implica desarrollar en el aula diferentes situaciones en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuentes, Maite
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2249/te.2249.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03630nam a2200181 a 4500
001 aTESIS02232
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Fuentes, Maite 
700 |a Wallace, Yamila  |e dir. 
245 1 0 |a Nombres propios en la alfabetización inicial. Prácticas de lectura por sí mismos. Una experiencia con niñas y niños de 4 años 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 47 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-02-10 
520 3 |a En este trabajo se analizan algunas situaciones didácticas de lectura por sí mismos del nombre propio en una sala de 4 años de un Jardín de Infantes de Montevideo, de categoría A.PR.EN.D.E.R, de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Enseñar a leer implica desarrollar en el aula diferentes situaciones en donde los niños tengan oportunidades para resolver problemas que le permitan avanzar como lectores. En algunas de estas situaciones, será el docente quien actúe como lector, permitiendo luego un espacio de intercambio de lo leído y en otras, serán los niños quienes se enfrentarán directamente con los textos para tratar de leer. Interactuar con los textos, compartir con los otros lo leído, elaborar anticipaciones y encontrar pistas en el texto que las avalen, son situaciones que permiten a los niños avanzar como lectores al mismo tiempo que van comprendiendo el sistema de escritura (Castedo, Molinari, 2008). Las propuestas de lectura y escritura del nombre propio son prácticas habituales que se realizan en los jardines desde el comienzo del año. Tal como plantea Ferreiro (2004), el nombre propio presenta un "fuerte significado afectivo" vinculado con la ampliación de la propia identidad y un "fuerte significado cognitivo", que permite a los niños apropiarse de "formas letras" que le pertenecen. En este trabajo se apuntará a analizar las situaciones que se plantean en relación a la lectura de nombres propios y los problemas de lectura por sí mismos que enfrentan los niños en relación a éste. También se analizarán las condiciones didácticas y las intervenciones docentes que son importantes realizar para que los niños puedan reflexionar acerca del sistema de escritura y avanzar en relación al mismo. Para ello, se realizará el seguimiento de los niños en el marco de distintas situaciones didácticas que se plantean en relación a la lectura del nombre propio por sí mismos en sala de 4 años. Uno de los propósitos de este trabajo es darle continuidad a las experiencias de aula de Bello y Brena (2011) en donde presentan algunas actividades en relación a la lectura y escritura del nombre propio en salas de 5 años de Jardines de Infantes de gestión pública de Argentina. En relación a este propósito, el motivo central reside en desarrollar algunas de estas mismas propuestas que las autoras plantean en otras salas del Nivel Inicial y así, contribuir a la condición didáctica de sostener en el tiempo y a lo largo de todo el segundo ciclo del Nivel Inicial, propuestas diversas de lectura del nombre propio, para que los niños tengan diversas posibilidades de reconocer y leer su nombre. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2249/te.2249.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2249/te.2249.pdf