Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias

La posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benvenuto Caldarelli, Luciana
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02644nam a2200229 a 4500
001 aTESIS02223
008 190506s2021####|||#####|m########0#####d
100 |a Benvenuto Caldarelli, Luciana 
700 |a Viscarret, Victoria  |e dir. 
245 1 0 |a Escritura de toma de notas en ciencias naturales. Uso de las prácticas sociales para el aprendizaje de contenidos de ciencias 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 94 p. : fot. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2021-10-10 
520 3 |a La posibilidad de diseñar situaciones de enseñanza en ciencias naturales en los primeros grados de la escuela primaria, dista aún de contar con la lectura y la escritura como herramientas potenciadoras de aprendizajes. Sin embargo, varios autores afirman la importancia de trabajar de forma recursiva en el aula, con docentes que desarrollen intervenciones específicas y atiendan determinadas condiciones didácticas (lectura y escritura por sí mismos y a través del docente, entre otras), que posibiliten el uso frecuente de las herramientas mencionadas. Mediante la planificación, implementación, registro y análisis de una secuencia de enseñanza acerca de la diversidad de las coberturas de animales y su función, en un 1er año de una Escuela Pública de Montevideo -Uruguay-, se analizaron las tomas de notas realizadas a partir de la lectura de diferentes textos, en duplas y pequeños grupos, para reflexionar qué y cómo escriben los niños. A partir del análisis de datos, se evidencia que es pertinente analizar las interacciones de los niños al momento de producir la toma de notas, para considerar la importancia de utilizar escrituras intermedias como instancia de construcción de conocimientos, fortaleciendo la posibilidad de "hacer ciencia" a través del lenguaje. Las tensiones que atraviesan durante el proceso quienes escriben, favorecen la superación de las ideas previamente construidas, aunque no siempre queden plasmadas en el texto final. 
653 |a Lectura y escritura en ciencias naturales 
653 |a Toma de notas 
653 |a Intervenciones docentes 
653 |a Condiciones didácticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2240/te.2240.pdf