La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física

En la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cibeyra, Dihuen
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02610nam a2200241 a 4500
001 aTESIS02005
008 190506s2019####|||#####|m########0#####d
100 |a Cibeyra, Dihuen 
700 |a Saraví, Jorge Ricardo  |e dir. 
245 1 0 |a La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 63 p. : fot. col. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2019-08-23 
520 3 |a En la presente tesina nos propusimos realizar una indagación sobre la práctica del surf y sus implicancias al momento de la enseñanza. Esta investigación tuvo como punto de partida la información recogida a partir de observaciones de clases en escuelitas marplatenses de surf, entrevistas a sus respectivos docentes e instructores, y análisis de la bibliografía específica sobre el tema tratado. A partir de ello transitamos un camino que nos permitiera poder llegar a pensar a esta práctica corporal como un posible contenido de la Educación Física. Desde ese punto de partida es que consideramos oportuno desarrollar una propuesta de enseñanza a fin de que la misma pueda incluirse en el marco escolar. Es decir, pensando en una clase de educación física en la que, en algún momento del año, se pueda enseñar a surfear a alumnos y alumnas de escuelas primarias o secundarias. El mayor desafío consistió en proponer un trabajo pedagógico coherente, que pueda ser implementado en el ambiente natural de práctica, utilizando el oleaje del mar, y que a su vez contemplara la posibilidad de realizar una aproximación en el marco escolar en aquellas ocasiones en las que no sea posible trasladarse a la playa por diversas circunstancias. La enseñanza del surf como contenido de la Educación Física se constituiría como un eslabón más que contribuya en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, en la que se pueda reconocer el mar como espacio para una práctica compartida grupalmente en pleno contacto con la naturaleza. 
653 |a Surf 
653 |a Práctica corporal 
653 |a Enseñanza 
653 |a Educación Física 
653 |a Lógica interna 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2017/te.2017.pdf