Los ferrocarriles de carga en Argentina : Un análisis de las políticas ferroviarias y sus consecuencias, 1989-2011

El fenómeno de la desestatización ferroviaria, ocurrida con notoriedad en el marco de las reformas estructurales encaradas en los noventa, dictaminó un nuevo mapa de ganadores y perdedores entre los actores participantes de los mecanismos de gobernanza. Los ganadores (principalmente constituidos por...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jalil, Cristian
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1093/te.1093.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02646nam a2200289 a 4500
001 aTESIS01080
008 190506s2014####|||#####|m########0#####d
100 |a Jalil, Cristian 
700 |a Féliz, Mariano  |e dir. 
245 1 0 |a Los ferrocarriles de carga en Argentina  |b : Un análisis de las políticas ferroviarias y sus consecuencias, 1989-2011 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 110 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2014-08-25 
520 3 |a El fenómeno de la desestatización ferroviaria, ocurrida con notoriedad en el marco de las reformas estructurales encaradas en los noventa, dictaminó un nuevo mapa de ganadores y perdedores entre los actores participantes de los mecanismos de gobernanza. Los ganadores (principalmente constituidos por los grandes grupos económicos nacionales) participaron activamente en las redes decisionales de políticas gubernamentales, teniendo esto como consecuencia la adjudicación de las concesiones a operadores privados, el despido de personal y la desarticulación de la red. Esa desestatización inicial fue profundizando su relevancia negativa a medida que la actividad económica se consolidara en la recuperación iniciada en 2002. El gobierno, que comenzó a llevar adelante un nuevo modelo de desarrollo a partir de la salida de la crisis de 2001, se mostró interesado en mejorar los servicios para descongestionar el cuello de botella en el que se encontraba el transporte de cargas y mejorar los precios y tiempos de la mercadería en tránsito. A pesar que los gobiernos kirchneristas comenzaron a mostrar públicamente su intención de mejorar los servicios de cargas, en su condición de actores fundamentales en la red decisional ferroviaria, no encararon reformas estructurales definitivas para lograr tal finalidad 
653 |a Políticas ferroviarias 
653 |a Reformas estructurales 
653 |a Gobernanza 
653 |a Concesiones 
653 |a Modelo de desarrollo 
653 |a Regulación 
653 |a Estrategias empresariales 
653 |a Beneficio público 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1093/te.1093.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 102884  |p 102884  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1013  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1093/te.1093.pdf