Planificación de recursos humanos en salud : Algunos aportes a la cuestión

El presente trabajo, de corte exploratorio, presenta un panorama sucinto referido a la situación en materia de planificación de recursos humanos en salud en nuestro país, problematizando sólo dos de sus aspectos. El primero se vincula al grado de articulación o desarticulación existente entre el per...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lacunza, Bernardo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.582/te.582.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02938nam a2200277 a 4500
001 aTESIS00569
008 190506s2007####|||#####|m########0#####d
100 |a Lacunza, Bernardo 
700 |a Dalto, Santiago  |e dir. 
245 1 0 |a Planificación de recursos humanos en salud  |b : Algunos aportes a la cuestión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 58 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2007-05-30 
500 |a En Licenciatura en Sociología : Trabajos finales. Vol. 2. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2011 
520 3 |a El presente trabajo, de corte exploratorio, presenta un panorama sucinto referido a la situación en materia de planificación de recursos humanos en salud en nuestro país, problematizando sólo dos de sus aspectos. El primero se vincula al grado de articulación o desarticulación existente entre el perfil de agentes que se forman y capacitan y, por otro lado, las nuevas competencias que requieren actualmente las demandas sanitarias del sector. El segundo aspecto que se indaga, es el referido al sistema de información en salud que da sustento a todo proceso de planificación y toma de decisiones. Para este caso, se confronta el modelo teórico y el contexto socio-histórico en el cual fue pensado el sistema de información en salud, con el modelo observado en la actualidad. A tal efecto, se contextualizan dichas problemáticas describiendo brevemente el desarrollo y situación de las mismas en muchos países de Latinoamérica, enfatizando el impacto que tuvieron sobre las mismas las políticas implementadas en la década del noventa en nuestro país, con foco especial en los procesos de reforma sectorial propiciados por los organismos internacionales e instrumentados por los gobiernos locales. Finalmente, el autor expone algunas sugerencias orientadas a modificar las principales problemáticas consideradas en el trabajo, vinculadas éstas tanto a la formación de agentes de salud como al sistema de información vigentes en el campo de la salud 
653 |a Estado 
653 |a Planificación 
653 |a Recursos humanos en salud 
653 |a Formación 
653 |a Sistemas de información en salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.582/te.582.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 75957  |p 75957  |a REFERENCIA 1º PISO  |b REFERENCIA 1º PISO  |o CME-80 t.2  |7 1  |k 11 
952 |i 100387  |p 100387  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 780  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.582/te.582.pdf